¿Cuál es el mejor sistema de calefacción?
Calcula el precio de la aerotermia y geotermia para tu vivienda.
Y recibe un estudio gratis en menos de 5 min.
En este estudio recibirás:
- El precio de cada uno de los sistemas
- Opciones de financiación
- Qué subvenciones puedes conseguir y el importe
- El ahorro que conseguirás respecto a otros sistemas
¿Estás en alguna de estas situaciones?
Necesitas cambiar tu vieja caldera
Vas a construir una vivienda nueva.
Estás haciendo una reforma de tu hogar.
Bien.
Aquí voy a ayudarte a tomar esa decisión.
Pero antes debes saber algo.
El mejor sistema de calefacción depende de varios factores, como: la eficiencia energética, el coste de la instalación o la compatibilidad con la instalación que ya tienes.
De modo que no podré decirte cuál es la mejor opción en tu caso concreto, sin antes conocerlo.
Lo que sí puedo hacer es ayudarte a elegir con una guía completa de los 5 mejores sistemas de calefacción.
Te explicaré: en qué consisten, pros y contras de cada uno y una tabla comparativa con precios, consumo energético anual, rendimiento…
Ahora bien, déjame darte un consejo clave antes de continuar leyendo:
“No te fijes tanto en la inversión inicial, sino en el ahorro energético a largo plazo.”
Más abajo te demostraré el por qué de esto.
Vamos a verlo.
Los 5 mejores sistemas de calefacción
Te ordenamos los sistemas de calefacción más eficientes de mayor a menor preferencia:
- Geotermia (energía renovable)
- Aerotermia (energía renovable)
- Calderas de biomasa (energía renovable)
- Calderas de gas (poco ecológicas)
- Aire acondicionado (menos ecológico)
A continuación, descubrirás en qué consisten y los pros y contras de cada sistema.
Geotermia
La geotermia es el sistema de calefacción más eficiente en la actualidad. Es energía 100 % renovable y limpia.
Se instalan unas sondas de captación bajo tierra, que se encargan de extraer el calor acumulado en el subsuelo.
Las bombas de calor transforman esta energía (consumiendo apenas un 20 % de electricidad) y la distribuyen por toda la casa a través de los sistemas de emisión en forma de calefacción, ACS (Agua Caliente Sanitaria) y refrigeración.
La eficiencia de la geotermia se debe a la nula incidencia de los factores climáticos externos: por mucho frío o calor que haya en el ambiente, la temperatura del subsuelo nunca varía.
El ahorro de la geotermia depende del sistema que tenías antes:
- Si tenías gas natural, con la geotermia ahorrarás hasta un 70%.
- Si tenías gasoil, ahorrarás hasta un 75% en tu factura.
Ideal para
- Clima: inviernos fríos y veranos calurosos
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas de gran tamaño (con suficiente terreno para colocar las sondas). Tanto para casas nuevas como para actualizar los sistemas de calefacción obsoletos.
Ofrece
- ACS (Agua Caliente Sanitaria)
- Calefacción en invierno
- Refrigeración en verano
Pros
- Energía renovable (respetuosa con el medio ambiente).
- Gran eficiencia energética: elevado rendimiento a un coste muy bajo
- Climatización durante cualquier época del año (invierno y verano).
- Amortización de la inversión en menos de 10 años (a largo plazo es la mejor inversión).
- Tendrás frío gratis en verano
- Se puede integrar con paneles fotovoltaicos para reducir aún más el consumo
Contras
- Inversión inicial elevada (con amortización a medio plazo).
- Dificultad para instalarlo en todo tipo de viviendas: en casas o edificios en ciudades puede resultar complicado hacer perforaciones
- Para mejorar su eficiencia aún más es necesario contar con un sistema de emisión de baja temperatura (suelo radiante, ventiloconvectores o radiadores de baja temperatura).
- Necesita energía eléctrica para funcionar, pero sólo consume ¼ parte de la energía que produce
¿Quieres saber cuánto te costará la geotermia?
Calcula el precio en menos de 5 minutos.
Aerotermia
La aerotermia es el segundo sistema de calefacción más eficiente y práctico del mercado.
Se trata de un sistema 100% renovable que funciona como fuente de calor en invierno y disipador de calor en verano.
Trabaja con una bomba de calor que utiliza la energía contenida en el aire exterior, para transferirla al interior de tu hogar y así obtener calefacción, ACS (Agua Caliente Sanitaria) y refrigeración en verano.
Al igual que la geotermia, el ahorro que tendrás con un sistema aerotérmico dependerá del sistema que utilizabas antes:
- Si tenías gas natural, podrás ahorrar hasta un 60%.
- Si tenías gasoil, el ahorro será hasta un 65% en tu factura.
Ideal para
- Clima: zonas templadas, donde los inviernos son suaves y los veranos calurosos.
- Tipo y tamaño de vivienda: cualquier tipo y tamaño de vivienda (unifamiliar, apartamento, pareado, etc.) sin necesidad de terreno. Tanto para proyectos nuevos como para reformas.
Ofrece
- ACS (Agua Caliente Sanitaria)
- Calefacción en invierno
- Refrigeración en verano
Pros
- Energía renovable (respetuosa con el medio ambiente).
- Gran eficiencia energética: elevado rendimiento a un coste muy bajo
- Instalación sencilla y más económica que la geotermia
- Amortizarás la inversión inicial muy rápido: en un plazo de 4-6 años
- No sólo calienta en invierno, sino que refrigera en verano
- Se puede combinar con paneles fotovoltaicos para reducir aún más el consumo
Contras
- No es tan eficiente como la geotermia, ya que su eficiencia depende de las condiciones climáticas.
- Una bomba de aerotermia es más costosa que una caldera de gas o gasoil.
- Para sacar un mayor provecho es necesario contar con un sistema de emisión de baja temperatura como suelo radiante, ventiloconvectores o radiadores de baja temperatura.
- El sistema también necesita electricidad para funcionar, pero sólo consume ¼ parte de la energía que produce.
¿Quieres saber cuánto te costará la aerotermia?
Calcula el precio en menos de 5 minutos.
Calderas de biomasa
Las calderas de biomasa pueden ser a leña o con pellets -estas últimas las más recomendadas-. Son agradables al medio ambiente con una gran capacidad de ahorro.
Si estás imaginando una estufa vieja y tradicional, nada más lejos de la realidad, los modelos de estufas de biomasa que encuentras hoy día en el mercado, son muy avanzadas y rentables. Sin duda, la mejor alternativa a la geotermia y aerotermia.
Las mejores calderas de biomasa son aquellas que trabajan con el combustible pellet.
Existen varios tipos de calderas con pellets dependiendo el uso y lugar que quieras darle:
- Dormitorio
- Varias habitaciones
- Toda la vivienda
- Toda la vivienda + Agua Caliente Sanitaria (ACS)
- Incluso hay modelos que no requieren conexión eléctrica para trabajar
¿Qué es la biomasa?
Se refiere a toda la materia orgánica utilizable como fuente energética. Puede ser tanto animal como vegetal (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de madera como pellets o serrín, entre otros.).
¿Qué son los pellets?
Son cilindros muy pequeños de serrín seco con gran poder calorífico, totalmente naturales y catalogados como biomasa sólida.
Ideal para
- Clima: de campo o montaña en zonas templadas. Donde los inviernos son fríos y largos (con temperaturas bajo 0) y los veranos cortos y frescos.
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas pequeñas o para calentar determinados espacios dentro de una vivienda grande.
Ofrece
- Calefacción en invierno
- Agua Caliente Sanitaria (ACS) solo algunos modelos
Pros
- Combustible renovable y amigable con el medio ambiente.
- Calienta muy rápido cualquier estancia.
- Amplia variedad de modelos que se ajustan a tus necesidades.
- El precio del pellet (combustible) es más bajo que el gas, gasóleo o electricidad.
- Permite aprovechar periodos en los que la biomasa tenga un precio más competitivo.
- El pellet ocupa mucho menos espacio que la leña, por lo que no necesitas un gran almacén.
- Generan muy pocos residuos
- No desprende malos olores.
Contras
- Debes comprar periódicamente el combustible (leña o pellets), pero es muy barato y compensa la inversión inicial.
- Solo proporcionan calefacción y ACS, pero no refrigeración.
- Necesitas un espacio para almacenar el combustible.
- Deben limpiarse al menos una vez a la semana.
- La estufa debe instalarse junto con una salida de humos.
- Se produce combustión, lo que siempre conlleva un riesgo.
Calderas de gas
Las calderas de gas o de condensación son las más utilizadas en España, sobre todo en viviendas que cuentan con conexión a gas natural. Estas calderas pueden trabajar con radiadores o suelo radiante.
“Te recomendamos instalar un suelo radiante por tres principales razones: no condiciona el espacio, ofrece un mayor confort y consume menos energía.”
El sistema de las calderas a gas consiste en aprovechar la condensación de los gases de la combustión para ahorrar en torno a un 30 % de consumo con respecto a modelos más antiguos.
Ideal para
- Clima: zonas costeras, con veranos calurosos e inviernos frescos.
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas unifamiliares o pisos con conexión de gas natural.
Ofrece
- Agua Caliente Sanitaria
- Calefacción en invierno
Pros
- Las calderas de condensación o gas en términos de eficiencia son mejores y menos contaminantes que las calderas antiguas.
- Ahorra hasta un 30 % en gas con respecto a otras calderas.
- Se pueden adecuar a instalaciones antiguas.
- Al igual que la aerotermia y geotermia, proporcionan ACS.
- Puedes controlar y regular la climatización mediante termostatos inteligentes.
- El gas es más barato que la electricidad.
Contras
- Funciona mediante suministro de gas natural.
- No es respetuoso con el medio ambiente.
- La instalación es más compleja y costosa que los modelos viejos de calderas.
- Debe instalarse junto con una salida de humos (chimenea).
- Al desprender agua ácida debe conectarse a un desagüe conjunto (lavadora o cualquier salida de jabón que disminuya el pH del agua).
- Requiere mantenimiento periódico.
- Se produce combustión, lo que siempre conlleva un riesgo.
- No proporciona refrigeración.
Calderas de gasoil
Las calderas de gasoil son una solución de calefacción tradicional que utiliza gasoil, un combustible fósil, para generar calor mediante la combustión.
Este sistema es especialmente valorado en zonas donde no llega la red de gas natural.
Aunque su eficiencia y coste operativo pueden variar en función del precio del gasoil y del mantenimiento, las calderas de gasoil siguen siendo una opción accesible y fiable para muchos hogares.
Ideal para
- Clima: zonas con inviernos fríos y húmedos, donde se requiere una respuesta rápida ante bajas temperaturas.
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas unifamiliares, especialmente en áreas rurales o suburbanas sin conexión a gas natural y que dispongan de espacio para el depósito de combustible.
Ofrece
- Agua Caliente Sanitaria
- Calefacción en invierno
Pros
- Son sistemas tradicionales y de larga trayectoria en el mercado.
- Independencia de la red de gas: ideal para zonas sin acceso a gas natural.
- Generan calor de forma ágil, lo que permite alcanzar la temperatura deseada en poco tiempo.
- Permite aprovechar periodos en los que el gasoil tenga un precio más competitivo.
- Inversión inicial moderada en comparación con sistemas de energías renovables como la geotermia o aerotermia.
Contras
- Es un combustible fósil y su uso implica mayores emisiones de CO2 y otros contaminantes, afectando al medio ambiente.
- El coste del gasoil puede fluctuar y, en ocasiones, resultar elevado.
- Necesitas disponer de un área específica para el depósito de combustible.
- Es necesario un mantenimiento periódico para evitar la acumulación de residuos y garantizar un funcionamiento seguro.
- A diferencia de otros sistemas, no ofrece refrigeración durante el verano.
Comparativa de los 5 mejores sistemas de calefacción para tu vivienda
Para que lo veas más claro, a continuación te dejamos una tabla comparativa con los 5 sistemas de calefacción, con datos como: inversión inicial, gasto anual, mantenimiento…
Aerotermia | Gasoil | Gas | Pellets | Geotermia | |
Rendimiento | 400% | 85-95% | 85-95% | 80-85% | 550% |
Inversión | 12.500€ | 3.000€ | 2.500€ | 5.000€ | 20.000€ |
Gasto anual (IVA incluido) |
800€ | 2.350€ | 2.100€ | 1350€ | 600€ |
Mantenimiento anual |
80€ | 110€ | 80€ | 150€ | 80€ |
Respetuosa con el medio ambiente |
Excelente | Muy mala | Mala | Buena | Excelente |
Integración con energía solar |
Térmica y fotovoltaica |
Solo térmica |
Solo térmica |
Solo térmica | Térmica y fotovoltaica |
Refrigeración | sí | no | no | no | sí |
En la tabla vemos lo siguiente:
- La geotermia es el sistema de calefacción con un coste más elevado (unos 20.000€) pero con un gasto anual inferior al resto (600€/año) y un rendimiento del 550%.
- La aerotermia le sigue de cerca, con una inversión inicial elevada (alrededor de 12.500€), un gasto anual reducido (800€/año) y un rendimiento del 400%.
- Los pellets también se posicionan como una opción eficiente y rentable para muchos casos: con una inversión inicial aproximada de 5.000€ y un gasto de unos 1.350€/año. Aquí el rendimiento del sistema se reduce bastante en comparación con los anteriores: un 80-85%.
- En el caso del gas y el gasoil (los dos sistemas no renovables), el coste de la inversión caen en picado (entre 2.500 y 3.000€), pero el gasto anual aumenta bastante a unos 2.000€.
En conclusión, cuanto menor sea la inversión inicial, mayor será el gasto anual y, por tanto, menos rentabilidad a corto plazo.
¿Recuerdas esta frase al inicio del artículo?
“No te fijes tanto en la inversión inicial, sino en el ahorro energético a largo plazo.”
En este punto seguro que ya puedes entender mejor el por qué.
Variables a considerar antes de elegir el mejor sistema de calefacción
Antes de decidir en qué sistema invertir, debes conocer muy bien cuál es tu situación actual.
Porque cada espacio físico, zona climática y necesidades de la vivienda son diferentes y tienen sus propias exigencias.
Básicamente, debes tener claro:
- Características de la vivienda y zona
- Necesidades de confort térmico
- Presupuesto
Nota: Antes de seguir leyendo, coge papel y bolígrafo y anota todas las características de tu vivienda con ayuda de las variables que verás a continuación. Esto te ayudará a tomar una decisión más fácilmente.
1. Características de la vivienda y zona
Lo más importante es conocer las variables físicas, tanto de la vivienda como del entorno.
Tamaño de la vivienda
Primero debes darle una categoría de tamaño a tu vivienda (pequeña, mediana o grande).
No es lo mismo calentar un bloque de 10×10 que una mansión. Eso suponiendo claro, que quieras calefacción en toda la casa.
Orientación de la vivienda
Parece una tontería, pero la orientación (este, oeste, sur o norte) de la fachada principal de tu actual o próxima vivienda condiciona mucho la temperatura de la misma (durante las mañanas y a lo largo del día). Te recomendamos investigar más sobre este punto.
Aislamiento de la vivienda
De nada sirve que instales el mejor sistema de calefacción si el calor se escapa por una abertura en el techo o unas ventanas que no terminan de cerrar. Fíjate que la casa sea “hermética” y pueda retener el calor, sino perderás mucho dinero.
Climatología de la zona
Ten muy en cuenta cómo es la climatología del lugar donde vives durante todo el año (sobre todo en invierno y verano). No es lo mismo un frío moderado que un invierno gélido.
2. Necesidades de confort (COP)
En segundo lugar, debes tener muy claro para qué quieres o necesitas un sistema de calefacción.
Espacio útil
El espacio útil es muy similar a la variable Tamaño de la vivienda. Pero este está enfocado al espacio físico que más vas a utilizar dentro de casa (habitación de trabajo, dormitorio, etc.).
¿Quieres calentar solamente tu habitación de trabajo, o cada rincón de la vivienda?
Tiempo útil
Es la cantidad de horas que se aprovechará la calefacción. De poco sirve montar un sistema avanzado si no le sacarás el máximo provecho.
¿Trabajas fuera o dentro de casa? ¿Estás todo el día o solo en determinadas horas?
Prioridad de propiedad
Si solo tienes una propiedad olvida este punto, ¿pero y si tienes varias?
¿Es tu principal o única vivienda donde estás todos los días, o es tu casa de veraneo?
3. Presupuesto
Y, por último, debes saber cuánto estás dispuesto a invertir en un sistema de calefacción, cuáles son las opciones disponibles, cuáles funcionan mejor en tu zona, qué subvenciones hay, qué gastos de mantenimiento tiene -si los hubiera-, entre otras variables importantes.
Disponibilidad y precio de la energía en la zona
Qué tipo de combustible (electricidad, gas natural…) está disponible en tu zona y cuál será el mejor según qué sistema de calefacción.
También ten en cuenta la variabilidad y rentabilidad del precio del combustible a lo largo del tiempo.
Instalación
En este punto es importante conocer la profesionalidad y experiencia de la empresa que va a llevar a cabo la instalación.
Hay profesionales no especializados en un sistema que deciden instalarlo porque está de moda o se lo solicitan sus clientes.
A veces puede que estos profesionales sean más baratos. El precio es importante, no cabe duda, pero fíjate en también en la experiencia y profesionalidad a la hora de contratar la instalación, ya que a la larga es clave.
Mantenimiento
Cada sistema de calefacción tiene su propio mantenimiento, puede ser casi innecesario o realizado periódicamente, incluso con recambio de piezas.
Subvenciones y ayudas públicas
Por último, te recomendamos buscar en tu comunidad subvenciones (nacionales, municipales o autonómicas) que te apoyen y ayuden a instalar un sistema de calefacción sostenible y amigable con el medio ambiente.
En Energanova contamos con un departamento propio que se encarga de buscar y gestionar las subvenciones disponibles (tanto a nivel nacional como local) para que no tengas que encargarte del papeleo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?
Para responder esta pregunta debemos considerar dos factores que influyen.
- La inversión inicial
- El coste a largo plazo
Sistema de calefacción | Inversión inicial | Consumo |
Geotermia | Alta | Muy bajo |
Aerotermia | Alta | Muy bajo |
Calderas de biomasa | Muy baja | Medio |
Calderas de gas | Baja | Medio |
Aire acondicionado | Media | Medio |
¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente?
- Geotermia (75 % de ahorro aproximado)
- Aerotermia (65 % de ahorro aproximado)
¿Con qué combustible funciona cada sistema?
- Geotermia: electricidad
- Aerotermia: electricidad
- Calderas de biomasa: pellet o leña
- Calderas de gas: gas natural
- Aire acondicionado: electricidad
¿Qué son los pellets?
Son cilindros muy pequeños de serrín seco con gran poder calorífico, totalmente naturales y catalogados como biomasa sólida. Es el combustible más recomendado para las calderas de biomasa.
¿Aún tienes dudas sobre qué sistema de calefacción es más eficiente para tu caso?
Solicita un estudio gratuito
Calcula el precio en 5 minutos.
4 comentarios
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Te puede interesar
Calcula el precio de la aerotermia y geotermia para tu vivienda.
Y recibe un estudio gratis en menos de 5 min.
En este estudio recibirás:
- El precio de cada uno de los sistemas
- Opciones de financiación
- Qué subvenciones puedes conseguir y el importe
- El ahorro que conseguirás respecto a otros sistemas
¿Estás en alguna de estas situaciones?
Necesitas cambiar tu vieja caldera
Vas a construir una vivienda nueva.
Estás haciendo una reforma de tu hogar.
Bien.
Aquí voy a ayudarte a tomar esa decisión.
Pero antes debes saber algo.
El mejor sistema de calefacción depende de varios factores, como: la eficiencia energética, el coste de la instalación o la compatibilidad con la instalación que ya tienes.
De modo que no podré decirte cuál es la mejor opción en tu caso concreto, sin antes conocerlo.
Lo que sí puedo hacer es ayudarte a elegir con una guía completa de los 5 mejores sistemas de calefacción.
Te explicaré: en qué consisten, pros y contras de cada uno y una tabla comparativa con precios, consumo energético anual, rendimiento…
Ahora bien, déjame darte un consejo clave antes de continuar leyendo:
“No te fijes tanto en la inversión inicial, sino en el ahorro energético a largo plazo.”
Más abajo te demostraré el por qué de esto.
Vamos a verlo.
Los 5 mejores sistemas de calefacción
Te ordenamos los sistemas de calefacción más eficientes de mayor a menor preferencia:
- Geotermia (energía renovable)
- Aerotermia (energía renovable)
- Calderas de biomasa (energía renovable)
- Calderas de gas (poco ecológicas)
- Aire acondicionado (menos ecológico)
A continuación, descubrirás en qué consisten y los pros y contras de cada sistema.
Geotermia
La geotermia es el sistema de calefacción más eficiente en la actualidad. Es energía 100 % renovable y limpia.
Se instalan unas sondas de captación bajo tierra, que se encargan de extraer el calor acumulado en el subsuelo.
Las bombas de calor transforman esta energía (consumiendo apenas un 20 % de electricidad) y la distribuyen por toda la casa a través de los sistemas de emisión en forma de calefacción, ACS (Agua Caliente Sanitaria) y refrigeración.
La eficiencia de la geotermia se debe a la nula incidencia de los factores climáticos externos: por mucho frío o calor que haya en el ambiente, la temperatura del subsuelo nunca varía.
El ahorro de la geotermia depende del sistema que tenías antes:
- Si tenías gas natural, con la geotermia ahorrarás hasta un 70%.
- Si tenías gasoil, ahorrarás hasta un 75% en tu factura.
Ideal para
- Clima: inviernos fríos y veranos calurosos
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas de gran tamaño (con suficiente terreno para colocar las sondas). Tanto para casas nuevas como para actualizar los sistemas de calefacción obsoletos.
Ofrece
- ACS (Agua Caliente Sanitaria)
- Calefacción en invierno
- Refrigeración en verano
Pros
- Energía renovable (respetuosa con el medio ambiente).
- Gran eficiencia energética: elevado rendimiento a un coste muy bajo
- Climatización durante cualquier época del año (invierno y verano).
- Amortización de la inversión en menos de 10 años (a largo plazo es la mejor inversión).
- Tendrás frío gratis en verano
- Se puede integrar con paneles fotovoltaicos para reducir aún más el consumo
Contras
- Inversión inicial elevada (con amortización a medio plazo).
- Dificultad para instalarlo en todo tipo de viviendas: en casas o edificios en ciudades puede resultar complicado hacer perforaciones
- Para mejorar su eficiencia aún más es necesario contar con un sistema de emisión de baja temperatura (suelo radiante, ventiloconvectores o radiadores de baja temperatura).
- Necesita energía eléctrica para funcionar, pero sólo consume ¼ parte de la energía que produce
¿Quieres saber cuánto te costará la geotermia?
Calcula el precio en menos de 5 minutos.
Aerotermia
La aerotermia es el segundo sistema de calefacción más eficiente y práctico del mercado.
Se trata de un sistema 100% renovable que funciona como fuente de calor en invierno y disipador de calor en verano.
Trabaja con una bomba de calor que utiliza la energía contenida en el aire exterior, para transferirla al interior de tu hogar y así obtener calefacción, ACS (Agua Caliente Sanitaria) y refrigeración en verano.
Al igual que la geotermia, el ahorro que tendrás con un sistema aerotérmico dependerá del sistema que utilizabas antes:
- Si tenías gas natural, podrás ahorrar hasta un 60%.
- Si tenías gasoil, el ahorro será hasta un 65% en tu factura.
Ideal para
- Clima: zonas templadas, donde los inviernos son suaves y los veranos calurosos.
- Tipo y tamaño de vivienda: cualquier tipo y tamaño de vivienda (unifamiliar, apartamento, pareado, etc.) sin necesidad de terreno. Tanto para proyectos nuevos como para reformas.
Ofrece
- ACS (Agua Caliente Sanitaria)
- Calefacción en invierno
- Refrigeración en verano
Pros
- Energía renovable (respetuosa con el medio ambiente).
- Gran eficiencia energética: elevado rendimiento a un coste muy bajo
- Instalación sencilla y más económica que la geotermia
- Amortizarás la inversión inicial muy rápido: en un plazo de 4-6 años
- No sólo calienta en invierno, sino que refrigera en verano
- Se puede combinar con paneles fotovoltaicos para reducir aún más el consumo
Contras
- No es tan eficiente como la geotermia, ya que su eficiencia depende de las condiciones climáticas.
- Una bomba de aerotermia es más costosa que una caldera de gas o gasoil.
- Para sacar un mayor provecho es necesario contar con un sistema de emisión de baja temperatura como suelo radiante, ventiloconvectores o radiadores de baja temperatura.
- El sistema también necesita electricidad para funcionar, pero sólo consume ¼ parte de la energía que produce.
¿Quieres saber cuánto te costará la aerotermia?
Calcula el precio en menos de 5 minutos.
Calderas de biomasa
Las calderas de biomasa pueden ser a leña o con pellets -estas últimas las más recomendadas-. Son agradables al medio ambiente con una gran capacidad de ahorro.
Si estás imaginando una estufa vieja y tradicional, nada más lejos de la realidad, los modelos de estufas de biomasa que encuentras hoy día en el mercado, son muy avanzadas y rentables. Sin duda, la mejor alternativa a la geotermia y aerotermia.
Las mejores calderas de biomasa son aquellas que trabajan con el combustible pellet.
Existen varios tipos de calderas con pellets dependiendo el uso y lugar que quieras darle:
- Dormitorio
- Varias habitaciones
- Toda la vivienda
- Toda la vivienda + Agua Caliente Sanitaria (ACS)
- Incluso hay modelos que no requieren conexión eléctrica para trabajar
¿Qué es la biomasa?
Se refiere a toda la materia orgánica utilizable como fuente energética. Puede ser tanto animal como vegetal (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de madera como pellets o serrín, entre otros.).
¿Qué son los pellets?
Son cilindros muy pequeños de serrín seco con gran poder calorífico, totalmente naturales y catalogados como biomasa sólida.
Ideal para
- Clima: de campo o montaña en zonas templadas. Donde los inviernos son fríos y largos (con temperaturas bajo 0) y los veranos cortos y frescos.
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas pequeñas o para calentar determinados espacios dentro de una vivienda grande.
Ofrece
- Calefacción en invierno
- Agua Caliente Sanitaria (ACS) solo algunos modelos
Pros
- Combustible renovable y amigable con el medio ambiente.
- Calienta muy rápido cualquier estancia.
- Amplia variedad de modelos que se ajustan a tus necesidades.
- El precio del pellet (combustible) es más bajo que el gas, gasóleo o electricidad.
- Permite aprovechar periodos en los que la biomasa tenga un precio más competitivo.
- El pellet ocupa mucho menos espacio que la leña, por lo que no necesitas un gran almacén.
- Generan muy pocos residuos
- No desprende malos olores.
Contras
- Debes comprar periódicamente el combustible (leña o pellets), pero es muy barato y compensa la inversión inicial.
- Solo proporcionan calefacción y ACS, pero no refrigeración.
- Necesitas un espacio para almacenar el combustible.
- Deben limpiarse al menos una vez a la semana.
- La estufa debe instalarse junto con una salida de humos.
- Se produce combustión, lo que siempre conlleva un riesgo.
Calderas de gas
Las calderas de gas o de condensación son las más utilizadas en España, sobre todo en viviendas que cuentan con conexión a gas natural. Estas calderas pueden trabajar con radiadores o suelo radiante.
“Te recomendamos instalar un suelo radiante por tres principales razones: no condiciona el espacio, ofrece un mayor confort y consume menos energía.”
El sistema de las calderas a gas consiste en aprovechar la condensación de los gases de la combustión para ahorrar en torno a un 30 % de consumo con respecto a modelos más antiguos.
Ideal para
- Clima: zonas costeras, con veranos calurosos e inviernos frescos.
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas unifamiliares o pisos con conexión de gas natural.
Ofrece
- Agua Caliente Sanitaria
- Calefacción en invierno
Pros
- Las calderas de condensación o gas en términos de eficiencia son mejores y menos contaminantes que las calderas antiguas.
- Ahorra hasta un 30 % en gas con respecto a otras calderas.
- Se pueden adecuar a instalaciones antiguas.
- Al igual que la aerotermia y geotermia, proporcionan ACS.
- Puedes controlar y regular la climatización mediante termostatos inteligentes.
- El gas es más barato que la electricidad.
Contras
- Funciona mediante suministro de gas natural.
- No es respetuoso con el medio ambiente.
- La instalación es más compleja y costosa que los modelos viejos de calderas.
- Debe instalarse junto con una salida de humos (chimenea).
- Al desprender agua ácida debe conectarse a un desagüe conjunto (lavadora o cualquier salida de jabón que disminuya el pH del agua).
- Requiere mantenimiento periódico.
- Se produce combustión, lo que siempre conlleva un riesgo.
- No proporciona refrigeración.
Calderas de gasoil
Las calderas de gasoil son una solución de calefacción tradicional que utiliza gasoil, un combustible fósil, para generar calor mediante la combustión.
Este sistema es especialmente valorado en zonas donde no llega la red de gas natural.
Aunque su eficiencia y coste operativo pueden variar en función del precio del gasoil y del mantenimiento, las calderas de gasoil siguen siendo una opción accesible y fiable para muchos hogares.
Ideal para
- Clima: zonas con inviernos fríos y húmedos, donde se requiere una respuesta rápida ante bajas temperaturas.
- Tipo y tamaño de vivienda: viviendas unifamiliares, especialmente en áreas rurales o suburbanas sin conexión a gas natural y que dispongan de espacio para el depósito de combustible.
Ofrece
- Agua Caliente Sanitaria
- Calefacción en invierno
Pros
- Son sistemas tradicionales y de larga trayectoria en el mercado.
- Independencia de la red de gas: ideal para zonas sin acceso a gas natural.
- Generan calor de forma ágil, lo que permite alcanzar la temperatura deseada en poco tiempo.
- Permite aprovechar periodos en los que el gasoil tenga un precio más competitivo.
- Inversión inicial moderada en comparación con sistemas de energías renovables como la geotermia o aerotermia.
Contras
- Es un combustible fósil y su uso implica mayores emisiones de CO2 y otros contaminantes, afectando al medio ambiente.
- El coste del gasoil puede fluctuar y, en ocasiones, resultar elevado.
- Necesitas disponer de un área específica para el depósito de combustible.
- Es necesario un mantenimiento periódico para evitar la acumulación de residuos y garantizar un funcionamiento seguro.
- A diferencia de otros sistemas, no ofrece refrigeración durante el verano.
Comparativa de los 5 mejores sistemas de calefacción para tu vivienda
Para que lo veas más claro, a continuación te dejamos una tabla comparativa con los 5 sistemas de calefacción, con datos como: inversión inicial, gasto anual, mantenimiento…
Aerotermia | Gasoil | Gas | Pellets | Geotermia | |
Rendimiento | 400% | 85-95% | 85-95% | 80-85% | 550% |
Inversión | 12.500€ | 3.000€ | 2.500€ | 5.000€ | 20.000€ |
Gasto anual (IVA incluido) |
800€ | 2.350€ | 2.100€ | 1350€ | 600€ |
Mantenimiento anual |
80€ | 110€ | 80€ | 150€ | 80€ |
Respetuosa con el medio ambiente |
Excelente | Muy mala | Mala | Buena | Excelente |
Integración con energía solar |
Térmica y fotovoltaica |
Solo térmica |
Solo térmica |
Solo térmica | Térmica y fotovoltaica |
Refrigeración | sí | no | no | no | sí |
En la tabla vemos lo siguiente:
- La geotermia es el sistema de calefacción con un coste más elevado (unos 20.000€) pero con un gasto anual inferior al resto (600€/año) y un rendimiento del 550%.
- La aerotermia le sigue de cerca, con una inversión inicial elevada (alrededor de 12.500€), un gasto anual reducido (800€/año) y un rendimiento del 400%.
- Los pellets también se posicionan como una opción eficiente y rentable para muchos casos: con una inversión inicial aproximada de 5.000€ y un gasto de unos 1.350€/año. Aquí el rendimiento del sistema se reduce bastante en comparación con los anteriores: un 80-85%.
- En el caso del gas y el gasoil (los dos sistemas no renovables), el coste de la inversión caen en picado (entre 2.500 y 3.000€), pero el gasto anual aumenta bastante a unos 2.000€.
En conclusión, cuanto menor sea la inversión inicial, mayor será el gasto anual y, por tanto, menos rentabilidad a corto plazo.
¿Recuerdas esta frase al inicio del artículo?
“No te fijes tanto en la inversión inicial, sino en el ahorro energético a largo plazo.”
En este punto seguro que ya puedes entender mejor el por qué.
Variables a considerar antes de elegir el mejor sistema de calefacción
Antes de decidir en qué sistema invertir, debes conocer muy bien cuál es tu situación actual.
Porque cada espacio físico, zona climática y necesidades de la vivienda son diferentes y tienen sus propias exigencias.
Básicamente, debes tener claro:
- Características de la vivienda y zona
- Necesidades de confort térmico
- Presupuesto
Nota: Antes de seguir leyendo, coge papel y bolígrafo y anota todas las características de tu vivienda con ayuda de las variables que verás a continuación. Esto te ayudará a tomar una decisión más fácilmente.
1. Características de la vivienda y zona
Lo más importante es conocer las variables físicas, tanto de la vivienda como del entorno.
Tamaño de la vivienda
Primero debes darle una categoría de tamaño a tu vivienda (pequeña, mediana o grande).
No es lo mismo calentar un bloque de 10×10 que una mansión. Eso suponiendo claro, que quieras calefacción en toda la casa.
Orientación de la vivienda
Parece una tontería, pero la orientación (este, oeste, sur o norte) de la fachada principal de tu actual o próxima vivienda condiciona mucho la temperatura de la misma (durante las mañanas y a lo largo del día). Te recomendamos investigar más sobre este punto.
Aislamiento de la vivienda
De nada sirve que instales el mejor sistema de calefacción si el calor se escapa por una abertura en el techo o unas ventanas que no terminan de cerrar. Fíjate que la casa sea “hermética” y pueda retener el calor, sino perderás mucho dinero.
Climatología de la zona
Ten muy en cuenta cómo es la climatología del lugar donde vives durante todo el año (sobre todo en invierno y verano). No es lo mismo un frío moderado que un invierno gélido.
2. Necesidades de confort (COP)
En segundo lugar, debes tener muy claro para qué quieres o necesitas un sistema de calefacción.
Espacio útil
El espacio útil es muy similar a la variable Tamaño de la vivienda. Pero este está enfocado al espacio físico que más vas a utilizar dentro de casa (habitación de trabajo, dormitorio, etc.).
¿Quieres calentar solamente tu habitación de trabajo, o cada rincón de la vivienda?
Tiempo útil
Es la cantidad de horas que se aprovechará la calefacción. De poco sirve montar un sistema avanzado si no le sacarás el máximo provecho.
¿Trabajas fuera o dentro de casa? ¿Estás todo el día o solo en determinadas horas?
Prioridad de propiedad
Si solo tienes una propiedad olvida este punto, ¿pero y si tienes varias?
¿Es tu principal o única vivienda donde estás todos los días, o es tu casa de veraneo?
3. Presupuesto
Y, por último, debes saber cuánto estás dispuesto a invertir en un sistema de calefacción, cuáles son las opciones disponibles, cuáles funcionan mejor en tu zona, qué subvenciones hay, qué gastos de mantenimiento tiene -si los hubiera-, entre otras variables importantes.
Disponibilidad y precio de la energía en la zona
Qué tipo de combustible (electricidad, gas natural…) está disponible en tu zona y cuál será el mejor según qué sistema de calefacción.
También ten en cuenta la variabilidad y rentabilidad del precio del combustible a lo largo del tiempo.
Instalación
En este punto es importante conocer la profesionalidad y experiencia de la empresa que va a llevar a cabo la instalación.
Hay profesionales no especializados en un sistema que deciden instalarlo porque está de moda o se lo solicitan sus clientes.
A veces puede que estos profesionales sean más baratos. El precio es importante, no cabe duda, pero fíjate en también en la experiencia y profesionalidad a la hora de contratar la instalación, ya que a la larga es clave.
Mantenimiento
Cada sistema de calefacción tiene su propio mantenimiento, puede ser casi innecesario o realizado periódicamente, incluso con recambio de piezas.
Subvenciones y ayudas públicas
Por último, te recomendamos buscar en tu comunidad subvenciones (nacionales, municipales o autonómicas) que te apoyen y ayuden a instalar un sistema de calefacción sostenible y amigable con el medio ambiente.
En Energanova contamos con un departamento propio que se encarga de buscar y gestionar las subvenciones disponibles (tanto a nivel nacional como local) para que no tengas que encargarte del papeleo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?
Para responder esta pregunta debemos considerar dos factores que influyen.
- La inversión inicial
- El coste a largo plazo
Sistema de calefacción | Inversión inicial | Consumo |
Geotermia | Alta | Muy bajo |
Aerotermia | Alta | Muy bajo |
Calderas de biomasa | Muy baja | Medio |
Calderas de gas | Baja | Medio |
Aire acondicionado | Media | Medio |
¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente?
- Geotermia (75 % de ahorro aproximado)
- Aerotermia (65 % de ahorro aproximado)
¿Con qué combustible funciona cada sistema?
- Geotermia: electricidad
- Aerotermia: electricidad
- Calderas de biomasa: pellet o leña
- Calderas de gas: gas natural
- Aire acondicionado: electricidad
¿Qué son los pellets?
Son cilindros muy pequeños de serrín seco con gran poder calorífico, totalmente naturales y catalogados como biomasa sólida. Es el combustible más recomendado para las calderas de biomasa.
¿Aún tienes dudas sobre qué sistema de calefacción es más eficiente para tu caso?
Solicita un estudio gratuito
Calcula el precio en 5 minutos.
En mi opinión, el mejor sistema de calefacción depende de varios factores como la eficiencia energética, el costo de instalación y operación, y la compatibilidad con la infraestructura de tu hogar. Algunas de las opciones más eficientes y conocidas son las calderas de condensación, las bombas de calor y los sistemas de calefacción por suelo radiante. Recomiendo evaluar el uso específico que se le dará y comparar las diferentes alternativas para determinar cuál se ajusta mejor a la situación.
Hola Eduardo,
Gracias por compartir tu opinión.
En Energanova estamos totalmente de acuerdo en que son múltiples los factores que influyen en la elección del mejor sistema para la climatización de una vivienda.
Por esta razón, contamos con un equipo de técnicos energéticos especialistas, que realizan un estudio gratuito y personalizado de cada proyecto, que nos permite ofrecer a nuestros clientes la mejor solución energética posible para la climatización de su vivienda.
Un saludo
Hola Vanesa,
Tengo una duda. Al utilizar una bomba de calor con split e inverter. ¿Qué es más eficiente como calefacción, aire-aire o aire-agua(radiadores de baja temperatura).
Saludos
Hola Germán,
En términos de eficiencia y confort térmico, las bombas de calor aire-agua son generalmente más eficientes que las aire-aire, especialmente cuando se utilizan con radiadores de baja temperatura. Estos equipos suelen tener un mayor Coeficiente de Rendimiento (COP), lo que significa que producen más energía térmica en comparación con la energía eléctrica que consumen. Esto es especialmente cierto cuando operan a temperaturas de agua más bajas, lo que maximiza su eficiencia, proporcionan, además, un calor más uniforme y constante en toda la vivienda, ya que el agua caliente circula a través de los radiadores. Esto contribuye a un mayor confort térmico, ya que evita los picos de temperatura que pueden ocurrir con sistemas de aire-aire. Pero debemos tener en cuenta que a pesar de las ventajas de los sistemas aire-agua en términos de eficiencia y confort térmico, no existe una solución única para todos los casos. Cada proyecto es diferente y debemos considerar varios factores, como el tamaño de la vivienda, el aislamiento, las necesidades específicas de calefacción y el presupuesto.
Por ello, lo más recomendable es realizar un estudio personalizado, esto permitirá determinar el sistema más adecuado para cada situación, asegurando así una solución óptima y eficiente.