Aerotermia suelo radiante: ahorro y más confort todo el año
¿Quieres pagar menos en tu factura y ganar confort uniforme todo el año?
En esta guía sobre aerotermia con suelo radiante te cuento, paso a paso, cómo conseguirlo sin complicarte.
Si ahora mismo convives con radiadores que no calientan igual en todas las estancias, picos de consumo o corrientes de aire en verano, te entiendo.
Tu problema tiene solución y aquí verás cuál se adapta a tu casa y a tu bolsillo.
Sigue leyendo y descubrirás:
- La diferencia real entre aerotermia y suelo radiante y qué aporta cada uno.
- Precios orientativos y ayudas, para que calcules inversión y retorno.
- Cómo funciona en invierno y en verano, con consejos simples para el control por termostatos y la temperatura ideal.
- Los componentes clave de una instalación bien diseñada.
- Las temperaturas de impulsión recomendadas para ahorrar sin perder confort.
- Un caso real en Pozuelo de Alarcón con números de consumo, gasto y amortización.
En conclusión: si buscas una casa más cómoda y eficiente, aquí tienes una guía clara, práctica y honesta para decidir con seguridad.
Vamos a verlo.
Diferencia entre aerotermia y suelo radiante
Para entender aerotermia suelo radiante, piensa en dos piezas que se complementan:
- La aerotermia es la “máquina” que produce calor o frío (una bomba de calor que aprovecha la energía del aire exterior).
- El suelo radiante es el sistema que reparte ese calor o frío por la casa mediante tuberías de agua a baja temperatura bajo el pavimento.
No son tecnologías alternativas, sino compañeras de equipo.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia (bomba de calor) extrae energía del aire para calentar en invierno, refrescar en verano y producir ACS (agua caliente sanitaria).
Funciona con electricidad y es muy eficiente; si además se combina con autoconsumo fotovoltaico, el ahorro se multiplica.
En Energanova somos especialistas en integrar bomba de calor y fotovoltaica.
¿Qué es el suelo radiante?
El suelo radiante es un emisor: por sus tuberías circula agua templada, calentando el pavimento de forma uniforme y confortable.
Al trabajar a baja temperatura, consume menos y encaja como un guante con la aerotermia.
En viviendas bien diseñadas, el mismo suelo puede refrescar en verano.
Para ello es clave controlar la humedad y, si procede, integrar ventilación con recuperación para evitar condensaciones, algo que Energanova incorpora en sus proyectos.
Precio de la aerotermia con suelo radiante
El precio de la aerotermia con suelo radiante para una vivienda unifamiliar oscila entre los 15.000€ y los 23.000€ y depende de múltiples factores como:
- Tamaño de la vivienda.
- Capacidad del depósito de ACS.
- Integración con fotovoltaica.
Para que te hagas una idea, este es el precio de la aerotermia con suelo radiante según los m2 de la vivienda:
- 120 m2: desde 15.000€
- 150 m2: desde 18.000€
- 300 m2: desde 29.000€
Para saber el precio más exacto para tu vivienda, puedes calcularlo en 5 minutos aquí.
Además, ten en cuenta que puedes conseguir una subvención para instalar aerotermia con suelo radiante desde los 500€ a los 3.000€.
Cómo funciona la aerotermia con suelo radiante en verano e invierno
Cuando lees aerotermia con suelo radiante y refrescante estás ante un sistema “todo en uno”:
La bomba de calor (aerotermia) produce energía y el suelo radiante la reparte por la casa.
- En invierno ofrece calefacción de suelo radiante por aerotermia (suelo radiante calor).
- En verano aporta refrigeración por suelo radiante (suelo radiante frío).
Es decir, suelo radiante frío y calor con la misma instalación, silenciosa y de bajo consumo.
Cómo funciona la aerotermia en invierno: calefacción con suelo radiante
En líneas generales, la calefacción de aerotermia por suelo radiante funciona así:
- La aerotermia capta energía del aire exterior y calienta agua a baja temperatura.
- Esa agua templada circula por las tuberías del suelo radiante, calentando de manera uniforme el pavimento y las estancias (sin radiadores a la vista ni corrientes de aire).
- Al trabajar a baja temperatura, la calefacción de aerotermia con suelo radiante es muy eficiente y estable, ideal para uso diario.
Si además se combina con autoconsumo fotovoltaico, el ahorro eléctrico crece y se protege tu factura a largo plazo.
Esta combinación es una de las especialidades de Energanova, con ingeniería propia y foco en integrar emisores de suelo radiante y ventilación de alta eficiencia.
Cómo funciona la aerotermia en verano: suelo radiante “refrescante”
A muchos todavía les sorprende, pero el suelo radiante también refresca tu hogar en verano con aerotermia.
Así es como funciona:
- La bomba de calor invierte el ciclo y enfría el agua.
- El agua fresca recorre el suelo y absorbe calor de las habitaciones: es la refrigeración por suelo radiante (suelo radiante frío).
- Para que funcione bien en climas húmedos se controla el punto de rocío (condensaciones) con una regulación adecuada y, cuando procede, ventilación con recuperación y deshumidificación.
Energanova integra estos sistemas de ventilación y control en el diseño para garantizar confort y seguridad.
¿Cómo funciona el termostato del suelo radiante?
Ahora mismo te estarás preguntando cómo es el funcionamiento de un termostato con suelo radiante. Simple:
- Cada zona (salón, dormitorios, etc.) tiene un termostato sencillo: eliges la temperatura y el sistema abre/cierra la válvula de esa zona y ajusta el caudal.
- En invierno, mantiene el agua algo más templada; en verano, limita la temperatura del agua fría para evitar condensación.
- La calefacción de suelo radiante con aerotermia y el suelo radiante frío comparten la misma lógica de confort: temperatura estable, sin picos, y consumo optimizado.
Así, “cómo funciona el termostato del suelo radiante” en la práctica es: eliges grados por estancia y te olvidas; la regulación hace el resto.
En Energanova dejamos instalada una app para poder regular el termostato por estancias:


El plus de Energanova en estas instalaciones
- Proyecto a medida con ingeniería propia para integrar aerotermia y suelo radiante desde el diseño.
- Equipo de instaladores propio y servicio postventa/mantenimiento para asegurar rendimiento a lo largo del tiempo.
- 5 años de garantía total, gestión de ayudas y subvenciones y tramitación de excedentes fotovoltaicos: menos trámites para ti y más tranquilidad.
- Experiencia contrastada: más de 1.000 instalaciones que combinan bomba de calor y fotovoltaica en España.
La calefacción suelo radiante por aerotermia te da calor uniforme en invierno y, con el mismo sistema, suelo radiante frío en verano.
Todo con control sencillo por termostatos y la posibilidad de apoyarte en tus placas solares.
Con Energanova, ese diseño integral y el acompañamiento de principio a fin marcan la diferencia.
Componentes de una instalación de suelo radiante y aerotermia
Una instalación de aerotermia con suelo radiante se compone de piezas que trabajan juntas:
- unas producen calor/frío,
- otras lo reparten por la casa, y
- otras lo regulan para darte confort y ahorro.
Este es un esquema rápido de componentes:
- Generación: bomba de calor aerotérmica (unidad exterior + interior).
- Hidráulica: bomba circuladora, colectores con caudalímetros y válvulas, depósito de inercia (si procede).
- Suelo radiante: aislamiento + lámina, tuberías, mortero/solera y pavimento final.
- Control: termostatos por zonas, regulación climática y control de punto de rocío (si hay refrigeración por suelo radiante).
- Integraciones Energanova: ventilación con recuperación, fotovoltaica y gestión de excedentes/ayudas, con instalación y mantenimiento propios.
Vamos a ver estos componentes en detalle de uno en uno:
1) Producción: la bomba de calor (aerotermia)
La instalación de una bomba de calor aerotérmica consta de:
- Unidad exterior que capta energía del aire.
- Unidad interior/hidrokít que transfiere esa energía al agua del sistema.
- Depósitos: según el proyecto, puede incluir ACS (agua caliente) y/o depósito de inercia para estabilidad.
En el conjunto, la bomba de calor es el generador de calor y frío que mejor encaja con el suelo radiante por su trabajo a baja temperatura.
2) Distribución hidráulica
Se necesitarán los siguientes componentes para la distribución hidráulica, es decir, el sistema que se encargará de llevar la energía de la bomba de calor al suelo radiante:
- Colectores (manifolds) con caudalímetros y válvulas para repartir el caudal a cada estancia y equilibrar los circuitos.
- Bomba(s) circuladora(s) y válvulas de seguridad/mezcla para mover y atemperar el agua.
- Tuberías (normalmente PEX/PE-RT) que llevan el agua por los circuitos del suelo.
- Separador hidráulico/depósito de inercia (si procede) para estabilidad y silenciosidad en instalaciones exigentes.
3) Emisión por suelo radiante
Para distribuir el frío y el calor por toda la vivienda será necesario un sistema de emisión. En este caso, el suelo radiante con aerotermia es el más eficiente.
Estos son sus componentes:
- Base de forjado + lámina antihumedad y panel aislante (evita pérdidas hacia abajo).
- Circuito de tuberías bajo el pavimento.
- Solera emisora (mortero) que envuelve la tubería y pavimento final (porcelánico, piedra, laminado compatible, etc.).
Este “sándwich” hace que el calor/frío se reparta uniforme y suave en toda la superficie.
4) Control y regulación
Importante también es la regulación y control de los termostatos por estancias o zonas de la vivienda.
Para ello, necesitarás:
- Termostatos por zonas: eliges la temperatura por estancia; el sistema abre/cierra válvulas y ajusta el caudal.
- Regulación climática (curva según temperatura exterior) para más eficiencia.
- En modo refrescante, la regulación vigila el punto de rocío (humedad) para evitar condensaciones; cuando hace falta, se añade deshumidificación o ventilación con recuperación.
5) Energía y gestión inteligente
Si quieres mejorar todavía más el rendimiento de tu instalación, a todo lo anterior se tendría que añadir lo siguiente:
- Autoconsumo fotovoltaico + bomba de calor: el tándem que reduce tu factura y emisiones. Energanova es especialista en esta combinación e integra ambas tecnologías en el mismo proyecto.
- Gestión de excedentes y ayudas: el equipo tramita excedentes fotovoltaicos y subvenciones para simplificarte los trámites y mejorar la rentabilidad.

Temperatura suelo radiante aerotermia
Cuando hablamos de temperatura suelo radiante con aerotermia hay dos valores clave:
- La temperatura de la vivienda (lo que marcas en el termostato)
- La temperatura de impulsión del agua (temperatura impulsión suelo radiante) que circula por las tuberías.
Temperatura ideal aerotermia en invierno
La temperatura ideal de la aerotermia en invierno (ambiente) es de 20–22 °C.
En cuanto a la temperatura del agua del suelo radiante con aerotermia (impulsión), suele funcionar muy bien entre 30–35 °C (a veces 28–40 °C según aislamiento y clima).
Esto es así porque el suelo radiante trabaja a baja temperatura, justo donde la aerotermia es más eficiente y estable.
Como resultado podrás contar con calor uniforme en todo tu hogar y facturas muy controladas (sin sorpresas cada mes).
A qué temperatura poner el suelo radiante en verano
La temperatura ideal de la aerotermia en verano (ambiente) es de 24–26 °C.
En modo refrescante la temperatura del agua de la aerotermia en verano suele moverse entre 16–19 °C; en climas húmedos conviene ir a 18–20 °C para evitar condensaciones.
En lo que se refiere a la temperatura del agua del suelo refrescante (pavimento), el suelo queda templado-fresco (superficie aprox. 20–23 °C), aportando refrigeración por suelo radiante sin aire molesto.
Nota: los rangos anteriores son orientativos; cada vivienda es distinta (aislamiento, orientación, zona climática), como también son distintas las necesidades de cada familia.
Cómo regular la temperatura del suelo radiante
Así puedes tener un mayor control del suelo radiante de una forma sencilla, paso a paso:
- Termostatos por zonas: fija 20–22 °C en invierno y 24–26 °C en verano. Ese es tu “confort”.
- Curva climática: deja que el equipo ajuste la temperatura de impulsión según la temperatura exterior (más frío fuera → agua algo más templada; más calor → agua algo más fresca).
- Ajustes finos: si notas la casa justa, sube o baja 1–2 °C la impulsión y espera unas horas. El sistema tiene inercia; evita cambios bruscos.
- Verano y humedad: si ves síntomas de condensación, sube 1–2 °C la impulsión y asegura deshumidificación/ventilación.
- Mantenimiento básico: filtros limpios y caudales equilibrados ayudan a mantener el rendimiento sin tener que “perseguir” la temperatura (regular suelo radiante de forma constante no debería ser necesario).
Resumen rápido de rangos de temperatura de suelo radiante refrescante y para calefacción:
- Invierno: ambiente 20–22 °C · temperatura agua suelo radiante 30–35 °C.
- Verano: ambiente 24–26 °C · temperatura aerotermia suelo radiante verano (impulsión) 16–19 °C (hasta 18–20 °C si hay humedad).
Con esta guía sabrás cómo regular la temperatura del suelo radiante sin pelearte con el equipo y aprovechando la eficiencia natural de la aerotermia.
Caso real: mi experiencia con aerotermia y suelo radiante (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
Antes (nuestra situación):
Somos una familia de cuatro y vivimos en una unifamiliar de 180 m² en Pozuelo de Alarcón (dos plantas).
Teníamos caldera de gas natural con radiadores y un par de splits en verano.
El confort era irregular (calor arriba, frío abajo) y las facturas de invierno pesaban.
Mirando números, el gasto anual de calefacción/ACS con gas natural +electricidad del aire acondicionado iba en torno a 2.400 €.
En Energanova nos prepararon un cálculo para nuestra vivienda como la nuestra (180 m², Pozuelo).
Trabajaron con 40 W/m² para calefacción y 38 W/m² para refrigeración, lo que arroja unas necesidades de 6 kW en calefacción y 5,7 kW en frío.
Optamos por suelo radiante/refrescante y bomba de calor aire-agua con depósito de ACS.
Esto fue lo que nos instalaron:
- Bomba de calor + ACS,
- suelo radiante/refrescante en toda la casa,
- inercia y grupos de impulsión en sala técnica,
- regulación por zonas con 4 termostatos.
El montaje de la parte de aerotermia lo dejaron listo en 3–4 días (2 técnicos); el suelo radiante se coordinó con la obra del pavimento.
¿Por qué nos dio confianza?
Energanova trabaja con ingeniería propia, equipo de instaladores propio, gestiona las ayudas y ofrece 5 años de garantía total.
Sentimos que había un único responsable de principio a fin.
El presupuesto orientativo (aerotermia + suelo radiante) fue el siguiente:
- Bomba de calor + depósito ACS: 11.500 €
- Suelo radiante/refrescante (instalación incluida): 7.200 €
Total: 18.700 €
La subvencion para aerotermia y SRR tramitada y conseguida por Energanova fue de 6.600 €.
Inversión Final: 12.100 €
Un año después podemos decir lo siguiente:
Sobre el confort diario: invierno estable a 21 °C, verano a 25 °C, sin ruidos ni corrientes. El suelo reparte calor y frío uniforme y los termostatos por zonas simplifican todo.
Gasto real del sistema: el gasto anual con aerotermia ronda 800 € (Frio-calor), frente a 2.400 € con gas natural y electricidad del aire acondicionado que pagábamos antes .
En mensual, hablamos de aproximadamente de 67 €/mes vs 200 €/mes antes.
Amortización orientativa: con un ahorro anual de unos 1.600 €, la amortización simple de una inversión de 12.100 € se sitúa en torno a 7,5 años.
No todo es economía: el salto de confort, la eliminación del gas y la garantía también pesaron en nuestra decisión.
Lo que más valoramos de Energanova fue:
- Un único interlocutor: diseño, instalación, postventa y mantenimiento dentro del grupo.
- Integración de tecnologías: si más adelante añadimos fotovoltaica, la aerotermia se beneficia.
- Experiencia contrastada: más de 1.000 instalaciones que combinan bomba de calor y fotovoltaica en viviendas.
Si estás en la misma situación, nuestro consejo es que pidas un estudio con desglose por partidas y simules tu gasto anual comparado: ver los números de tu casa despeja todas las dudas.
¿Te gustaría decidir con todos los datos en la mano?
Solicita un estudio gratuito ahora y sal de dudas.