Bomba de calor opiniones: experiencia real de dos familias que ya la tienen

Calcula el precio de la aerotermia para tu vivienda y recibe un estudio gratis en menos de 5 min

En este estudio recibirás:

¿Vives en un adosado o vivienda unifamiliar y quieres quitar el gas o gasoil de una vez pero tienes dudas?

Estás buscando opiniones de personas que ya tienen bomba de calor para comprobar que es un sistema tan bueno como lo pintan.

Pues bien.

Aquí conocerás dos experiencias de personas que cuentan con bombas de calor de aerotermia en su hogar (con números claros).

Además, también descubrirás:

  • Cómo funciona una bomba de calor
  • Ventajas e inconvenientes
  • Cómo de rentable es
  • Cuál es el precio de una bomba de calor
  • Cuánto ahorrarás si tenías gas o gasoil

Quédate por aquí porque conocerás de primera mano toda la información necesaria para acabar de decidirte.

Opinión bomba de calor: vivienda unifamiliar en Aldán (Pontevedra)

“Reformamos una casa única junto al mar… y por fin tenemos confort y control sin disparar el consumo.”

Familia que rehabilita la vivienda “La Mejicana”, pegada al paseo marítimo de Aldán.

Buscaban calefacción, frío y ACS con un sistema discreto y eficiente, y que más adelante pudiera combinarse con placas solares sin rehacer nada.

La arquitecta Alba Balmaseda (nominada al premio europeo Mies van der Rohe) los puso en contacto con Energanova.

Lo que hicimos (por qué esta solución):

Tras el estudio energético, Energanova propuso una bomba de calor aerotérmica reversible iDM iPump A3-13 como corazón del sistema, cubriendo calefacción, refrigeración y ACS con un único equipo eficiente.

Planta baja: suelo radiante (confort uniforme a baja temperatura).

Planta primera y bajo cubierta: ventiloconvectores para bajar rápido la temperatura en los días calurosos y apoyar calefacción cuando haga falta.

Este fue el diseño técnico:

  • ACS: acumulador integrado de 200 L en la propia bomba de calor.

  • Inercia térmica: depósito de 300 L (Enertres DPI-300F), sobredimensionado a propósito para aprovechar futuros excedentes fotovoltaicos como calor útil.

  • Control y sensores: Navigator Pro con sensores de temperatura y humedad en tres zonas; ajusta la impulsión según lo que pasa de verdad en la casa. App del fabricante para gestión remota, sin coste.

  • Emisores: 2 ST200 y 2 ST400 en superficie + 3 NC400 y 1 NC600 empotrados; modulación electrónica, Wi-Fi en los de superficie y paneles pared para los de techo. Toalleros en baños. Todo discreto y fácil de usar.

Resultados en casa (lo que notan a diario):

Abajo, el suelo radiante mantiene una temperatura estable y agradable.

Arriba, los ventiloconvectores quitan de golpe el calor de las tardes sin ruido ni máquinas a la vista.

Con la app y la zonificación, ajustan por estancia y planta. Los sensores hacen que el sistema “piense” para gastar lo mínimo.

Y la instalación quedó lista para integrar fotovoltaica sin obras.

Números claros (estimaciones del proyecto):

  • Ahorro primer año: 741 €.

  • Amortización: 6 años (sin subvención).

  • Ahorro en vida útil: 30.359 €.

Además del confort, los números cuadran y confirman que la elección fue la correcta.

Su veredicto (bomba de calor opiniones):

Destacan la coordinación con arquitectura y constructora, el dimensionado con cabeza, el control por zonas, la preparación para fotovoltaica y una puesta en marcha didáctica.

Pasaron de la incertidumbre a un sistema eficiente, silencioso y modular que se adapta a cómo viven. Repetirían con Energanova.

El plus Energanova:

Más allá de este caso, Energanova aporta ingeniería propia, equipo instalador propio, gestión de ayudas y excedentes, 5 años de garantía total, seguimiento y postventa.

Todo llave en mano, pensado para propietarios que quieren ahorro real sin complicarse.

Opinión bomba de calor: Vivienda unifamiliar en la Ría de Pontevedra

“Por fin encontramos un sistema que encaja con nuestra casa y nuestra vida”

Familia de seis personas en una vivienda unifamiliar de 400 m² con grandes ventanales al oeste.

Querían calefacción, frío y ACS con consumo bajo y una instalación discreta que respetara el diseño de la casa.

Dudaban entre bomba de calor de geotermia o aerotermia y temían “pasarse” o “quedarse cortos” al dimensionar (cuatro hijos = mucha agua caliente).

Tras comparar geotermia vs aerotermia para su clima suave junto al mar, propusimos bomba de calor aerotérmica: rendimientos similares con menor inversión inicial.

Emisores: suelo radiante por confort/estética y ventiloconvectores en las estancias más expuestas al sol para refrescar rápido en verano (y apoyar calefacción cuando haga falta).

Este fue el diseño técnico:

  • 2 bombas de calor aire-agua trabajando en cascada: modulan potencia según la demanda real.

  • Depósito de inercia de 750 L para estabilidad y para aprovechar horas valle.

  • Acumulador de ACS de 500 L, pensando en duchas y usos de una familia grande.

Todo quedó preparado para añadir fotovoltaica más adelante, sin rehacer la instalación.

Estos fueron los resultados que notan en casa:

  • Invierno: suelo radiante a 30–35 °C, calor homogéneo sin picos.

  • Verano: los ventiloconvectores eliminan las ganancias solares de la tarde en minutos.

  • Ruido y estética: instalación silenciosa y discreta, adaptada a sus horarios y rutinas.

Números claros (estimaciones del estudio)

  • Ahorro anual: unos 1.800 €.

  • Amortización: en 8 años.

  • Ahorro en toda la vida útil de la bomba de calor: +45.000 €.

Las primeras facturas van en esa línea, y el salto de confort respecto a otros sistemas es “evidente”.

Más allá de la tecnología, esta familia valora la comparativa honesta, el dimensionado fino (ni corto ni sobrado) y detalles que se notan en el bolsillo: inercia para cargar en horas valle y ACS pensado para familias numerosas.

Proyecto sin sorpresas y con resultados.

¿Cómo funciona una bomba de calor (aerotermia) en cristiano?

Piensa en un frigorífico al revés:

En vez de sacar calor de dentro para tirarlo fuera, toma el calor que hay en el aire exterior (aunque haga frío) y lo concentra para calentar el agua de tu sistema de calefacción.

La clave es que mueve energía en vez de “fabricarla” quemando combustible; por eso es tan eficiente.

Este es el proceso, paso a paso, para entender cómo funciona una bomba de calor:

  1. Capta energía del aire con una unidad exterior.

  2. La concentra gracias a un circuito frigorífico y un compresor (esto “multiplica” el calor útil).

  3. La entrega al agua en la unidad interior (hidráulica).

  4. Se reparte por la casa a través de emisores de baja temperatura como suelo radiante, radiadores BT o fancoils.

Y en verano, si lo necesitas, también puede refrescar (con suelo radiante refrescante o fancoils), porque el ciclo puede invertirse.

Es tan eficiente porque no genera calor desde cero: lo traslada de fuera a dentro.

Como resultado, entrega varias veces más calor del que consume en electricidad (eso es lo que la gente ve luego en la factura).

Si además la combinas con placas solares, parte de esa electricidad la produces tú y el ahorro despega.

En Energanova somos especialistas en integrar bomba de calor + fotovoltaica: es nuestro foco desde hace más de 15 años.

¿Te interesa? Solicita ahora un estudio gratuito.

Ventajas principales (con datos)

Cuando lees bomba de calor opiniones, casi siempre salen los mismos puntos: ahorro, confort, energía limpia y gran encaje con placas solares.

Te lo resumimos con datos orientativos:

1. Ahorro y eficiencia (con datos)

Una bomba de calor mueve calor en vez de generarlo.

Por eso su rendimiento se mide con COP/SCOP (cuánto calor te da por cada kWh eléctrico, instantáneo y estacional).

Para que tengas datos orientativos:

  • En una vivienda unifamiliar bien dimensionada, un SCOP típico 3–4,5 es realista.
  • Frente a gas/gasoil, el ahorro puede rondar un 25–50 %, según tarifa y uso.

2. Energía limpia y menor huella

No quema gas ni gasoil, no hay humos ni combustión en casa.

Si además la alimentas en parte con energía solar, la huella de carbono baja todavía más.

3. Confort y reversibilidad (calor/frío)

Calienta en invierno y refresca en verano invirtiendo el ciclo.

Con suelo radiante refrescante o fancoils el confort es muy uniforme, sin cambios bruscos de temperatura y con bajo ruido.

4. Integración con fotovoltaica (sinergias)

Aquí está “el truco” que muchas opiniones destacan: si tienes placas solares, parte de la electricidad de la bomba de calor la produces tú mismo.

En Energanova somos especialistas en combinación fotovoltaica + bomba de calor y líderes en este tipo de instalaciones en España.

Además, tramitamos excedentes para que sea ágil y rentable.

¿Quieres salir de dudas sobre cuánto te costará, lo que vas a ahorrar y cuánto tardarás en amortizarlo? Solicita el estudio técnico gratuito aquí.

Inconvenientes y límites (lo que casi nadie te cuenta)

Antes de decidirte, también conviene conocer los peros reales.

No son un drama, pero sí puntos a revisar para que tu inversión cumpla lo prometido.

1. Inversión inicial y tiempos de retorno

La aerotermia requiere más inversión al principio que una caldera.

El retorno depende de tu consumo, aislamiento, emisores y tarifas. ¿Cómo lo mitigamos?

En Energanova tramitamos ayudas y subvenciones (más de 400 gestionadas con éxito cercano al 100%) y ajustamos el diseño para que el ahorro sea real, no teórico.

Además, ofrecemos 5 años de garantía total para proteger la inversión.

2. Rendimiento en climas fríos

Con frío intenso la máquina hace ciclos de desescarche (defrost) y rinde algo menos.

La clave es dimensionar bien y usar emisores de baja temperatura (suelo radiante, radiadores BT, fancoils) para trabajar con agua templada y mantener la eficiencia.

Nuestro departamento de ingeniería lo calcula y configura (curvas de temperatura, caudales) para tu vivienda concreta.

3. Aumento de potencia contratada y curva de carga

Al pasar todo a electricidad, puede que necesites subir la potencia y optimizar horarios.

Lo planificamos contigo (hábitos, electrodomésticos, ACS) y, si tienes o planeas fotovoltaica, diseñamos la gestión de excedentes para cubrir picos y bajar el coste efectivo del kWh.

Somos especialistas en combinar bomba de calor + fotovoltaica.

4. Espacio, ubicación de la unidad exterior y ruido

La unidad exterior necesita sitio (terraza, patio, cubierta) y buena ubicación para minimizar ruido y vibraciones.

Nuestro equipo instalador propio define soportes, antivibratorios y recorridos de tubería para que quede discreta y sin molestias.

5. Compatibilidad con emisores existentes

Si tienes radiadores de alta temperatura, quizá haya que cambiarlos a BT o plantear fancoils o suelo radiante para aprovechar la aerotermia.

Nosotros suministramos e integramos estos sistemas de emisión y lo dejamos todo ajustado.

6. Condensaciones al refrescar en verano

Con suelo radiante refrescante hay que controlar la humedad para evitar condensaciones.

Se resuelve con control de punto de rocío y, si hace falta, ventilación con recuperación o apoyo con fancoils.

Integramos estas soluciones en el proyecto.

7. Tiempos y papeleo

Entre estudio, suministro, obra y legalizaciones, el proyecto requiere gestión.

En Energanova nos ocupamos de trámites, permisos y excedentes para que no se te haga cuesta arriba.

8. Mantenimiento y seguimiento

Aunque la aerotermia tiene poco mantenimiento, conviene revisarla para mantener consumos bajos.

Por eso contamos con un servicio propio de mantenimiento y postventa para ajustes y atención continuada.

En definitiva, la aerotermia funciona y ahorra, pero requiere buen diseño, emisores adecuados y una planificación eléctrica.

Precisamente ahí es donde más valor aportamos: ingeniería propia, instaladores propios, ayudas y postventa para que no te lleves sorpresas.

Solicita el estudio técnico gratuito aquí y descubre si te conviene para tu caso.

¿Es rentable? Depende de tu casa (haz números)

La respuesta corta: sí, suele serlo, pero no en todas las viviendas por igual.

La clave está en tu consumo real, el estado de la casa y en cómo se dimensione y configure el sistema.

Para estimar tu ahorro, primero miramos cómo “pide” calor o frío tu casa:

  • Tamaño y aislamiento: cuanto mejor sea la envolvente (ventanas, fachadas), menos energía necesitarás para mantener el confort.

  • Emisores: los emisores de baja temperatura (suelo radiante, radiadores BT, fancoils) permiten que la bomba de calor trabaje “relajada” y rinda más.

  • Clima y hábitos: ciudad, horarios, temperatura de consigna y uso de ACS influyen en el consumo.

¿Cómo traducimos todo esto a números?

Con un estudio térmico y de usos hecho por nuestra ingeniería propia, y luego lo ejecuta nuestro equipo instalador propio para asegurar que el rendimiento calculado se cumpla en obra.

Esto acorta mucho el retorno de la inversión:

  • Ayudas y subvenciones: en Energanova tramitamos por ti ayudas y subvenciones disponibles para que la inversión sea menor y el retorno más rápido.

  • Autoconsumo fotovoltaico: somos especialistas en combinar bomba de calor + placas y en tramitación de excedentes; parte de la electricidad la produces tú y el coste efectivo del kWh baja.

  • Calidad de ejecución y ajustes: con ingeniería + instaladores propios minimizamos desvíos y dejamos el sistema fino (curvas de temperatura, caudales), algo que avalan +1.000 instalaciones realizadas.

  • Riesgo controlado: 5 años de garantía total y rendimiento global 100 % garantizado para proteger tu inversión.

  • Postventa y mantenimiento: aseguramos que el sistema siga rindiendo (preventivo/correctivo y asesoramiento) con un servicio propio de mantenimiento (todo queda en casa).

Precio de instalación de bomba de calor

El precio de una bomba de calor de aerotermia para una vivienda unifamiliar se sitúa entre 15.400 € y 32.500€ (con Suelo Radiante)

El coste dependerá de:

  • El tamaño de la vivienda.
  • Sistema de emisión: suelo radiante, radiadores de baja temperatura o ventiloconvectores.
  • Depósito de ACS (capacidad).
  • Integración con fotovoltaica.

Para que te hagas una idea rápida, aquí te dejo el precio orientativo de una bomba de calor aerotérmica por tamaño:

  • 120 m²: desde 10.000 €
  • 150 m²: desde 12.000 €
  • 200 m²: desde 14.000 €

¿Quieres saber tu precio exacto lo más fiable?

Solicita un estudio técnico gratuito (incluye presupuesto y opciones de financiación/subvenciones).

Tras la instalación, el ahorro aproximado es hasta del 60 % en calefacción, ACS y refrigeración.

Y si ya añades placas solares, el consumo puede ser casi nulo.

Veamos un ejemplo rápido:

  • Familia de 4 miembros en 180 m² con aerotermia + fotovoltaica
  • Antes pagaba unos 2.100 € / año (gas + electricidad)
  • Tras la instalación paga unos 400 € / año de consumo residual.

Si necesitas más información, en este post podrás descubrir el precio de la aerotermia para una vivienda unifamiliar más detallado.

¿Cuánto voy a ahorrar en la factura?

Para que te hagas una idea, si tienes gas natural con una bomba de calor de aerotermia ahorrarás un 60% al año en tus facturas.

Vamos a verlo con más detalle en la siguiente tabla el ahorro con los distintos sistemas de climatización:

La bomba de calor sí es rentable y cómoda para muchos casos.

Pero depende de tu casa y de cómo se ejecute la instalación.

Ahí es donde Energanova marca la diferencia:

Estudio a medida + instaladores propios + ayudas + garantías + postventa

¿Te preparamos un mini-estudio gratuito con ahorro esperado, inversión neta (con ayudas) y años de retorno para tu vivienda?

Solicita el estudio técnico gratuito aquí.

    Solicita tu estudio gratuito personalizado


    Nombre
    Teléfono
    Email
    Provincia
    Mensaje

    Vanesa
    Vanesa
    Departamento de marketing y comunicación en Energanova.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Descubre cuánto puedes ahorrar con un sistema de autoconsumo fotovoltaico con bomba de calor

    sin inversión inicial, lo pagarás con el ahorro generado

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.