Geotermia en Galicia: reduce tus facturas de calefacción un 75%

Geotermia en Galicia: reduce tus facturas de calefacción hasta un 75%

Calcula el precio de la geotermia para tu vivienda y recibe un estudio gratis en menos de 5 min

En este estudio recibirás:

¿Te imaginas mantener tu casa a una temperatura ideal durante todo el año y, además, reducir tus facturas energéticas en un 75%?

En Galicia, donde los inviernos son largos y los veranos cada vez más calurosos, la geotermia es una solución ideal para climatizar tu hogar de manera eficiente y sostenible.

Este sistema aprovecha el calor constante del subsuelo, reduciendo drásticamente el consumo energético frente a métodos tradicionales como el gas o la electricidad.

En este artículo, descubrirás cómo la geotermia puede transformar tu vivienda en un espacio eficiente, cómodo y económico.

Además conocerás:

¿Qué es la geotermia y cómo funciona en Galicia?

La geotermia es un modo de producir energía aprovechando el calor del interior de la Tierra.

Para lograr este aprovechamiento, se realiza una perforación para acceder a una profundidad de entre 80 y 150 metros (geotermia vertical) donde la temperatura se mantiene a 15-18ºC todo el año.

En invierno, al ser esta temperatura más alta que la exterior, la instalación solo tiene que aumentar la temperatura unos pocos grados, consumiendo muy poca energía.

Lo mismo ocurre en verano: la temperatura del subsuelo (15-18ºC) es más baja que la exterior y, por tanto, para enfriar la vivienda apenas necesita consumir energía.

Con la aerotermia esto no ocurre así: al coger la energía del aire, su consumo depende de la temperatura exterior. Y esta puede ser muy baja en invierno y muy elevada en verano.

Ahora imagina que puedes reducir aún más este mínimo consumo energético de la geotermia con una instalación de paneles solares.

Al instalar geotermia en combinación con energía fotovoltaica, podrás calentar o enfriar tu vivienda todo el año a coste casi “cero”.

¿Te imaginas el dinero que puedes ahorrar tan solo al cabo de 5 o 10 años?

Precio de la geotermia en Galicia

El precio de una instalación de geotermia está entre los 17.000 € y los 31.500 € según los m2:

Tamaño
vivienda
Potencia
bombas de calor
Precio sin
suelo radiante
precio con
suelo radiante
120m2 6kw 17.000-18.500€ 21.400-22.400€
150m2 7,5kw 18.500-20.000€ 25.250-26.750€
200m2 10kw 22.000-24.000€ 31.000-33.000€
300m2 15kw 28.500-31.500€ 42.000-45.000€

Ahora bien

Debes saber que puedes acceder a una subvención para geotermia entre 2.250€ y 13.500€.

En la siguiente sección descubrirás algunas de las ayudas que puedes solicitar.

¿Cuánto me costará la geotermia?

En solo 5 minutos

Subvenciones para geotermia en Galicia

Existen diferentes ayudas a las que puedes acogerte para una instalación geotérmica.

A continuación te mostramos algunas:

Subvenciones del INEGA

Cada año el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) lanza subvenciones para hacer frente a la inversión en aerotermia y geotermia en la comunidad gallega.

Podrán acceder a estas subvenciones del INEGA:

Las subvenciones se otorgan por concurrencia competitiva.

La cuantía de la ayuda será del 50% del coste elegible de la instalación, tanto en geotermia como en aerotermia, con importes máximos según el tipo de instalación.

En el caso de la geotermia, el importe máximo por vivienda puede rondar los 10.000€.

Ayudas del IDAE

El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) abre en septiembre de 2024 el plazo de ayudas para inversión en proyectos innovadores de:

El plazo para presentar solicitudes es hasta el 18 de noviembre de 2024.

La cuantía de estas subvenciones dependerá de la potencia instalada, según la tecnología que se utilice.

Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU.

Puedes consultar aquí toda la información sobre las subvenciones del IDAE.

Deducciones fiscales y bonificaciones del IBI

También puedes optar a deducciones fiscales y bonificaciones del IBI (hasta un 50% en función de cada ayuntamiento).

 

¿Tienes ya claro que vas a instalar aerotermia en tu vivienda de Galicia pero no sabes cómo tramitar estas ayudas?

En Energanova lo haremos por ti sin coste.

Solo tienes que solicitar ahora un estudio gratuito.

¿Para quién es ideal la geotermia en Galicia?

Si vives en Galicia, la geotermia es perfecta para:

Además, si vas a construir una vivienda nueva, estás en el momento ideal de elegir desde el principio el mejor sistema para climatizarla, sin temor a equivocarte.

¿Quieres calcular tu mismo el precio de la Geotermia para tu vivienda en Galicia?

Hemos desarrollado la primera calculadora que te permite estimar la inversión y el ahorro de tu proyecto.

En solo 5 minutos

¿Compensa instalar geotermia en Galicia?

La respuesta es claramente sí.
Y a continuación te explico las razones con 3 argumentos: 1/ el clima de Galicia y las horas de sol, 2/ el tipo de instalación y 3/ el plazo de amortización.
Vamos a ver cada uno.

01

Clima de Galicia y horas de sol

Las temperaturas en Galicia no son muy extremas, con inviernos suaves y veranos templados:

En invierno, la temperatura mínima en Galicia oscila entre los 5 °C y 8 °C en zonas costeras, como A Coruña o Vigo. Sin embargo, en zonas del interior o montañosas, como en Ourense o Lugo, las mínimas pueden bajar más, alcanzando los 0 °C o incluso valores bajo cero en algunos días fríos.

En verano, las temperaturas máximas suelen ser suaves en la costa: 22 °C a 26 °C. Pero en zonas del interior, especialmente en Ourense, pueden llegar hasta los 35 °C o más en algunas olas de calor.

Por otro lado, Galicia cuenta con una media entre 1.700 y 2.000 horas de sol al año. Son menos que en zonas como Andalucía o Galicia, donde superan las 2.500 horas anuales.

Pero sí son suficientes como para no dejar de lado la posibilidad de aprovechar esa energía gratis.

02

Tipo de instalación

Muchas personas creen que la geotermia sólo vale la pena en climas extremos, como Suiza o Finlandia.

Pero esto no es del todo así.

Porque con estas características climáticas en Galicia, la geotermia combinada con placas solares es el sistema más rentable de climatización que existe hoy día.

03

Plazo de amortización

Aunque en un primer momento el precio de la geotermia te pueda parecer elevado, es importante que lo veas como una inversión. Nunca como un gasto.

Para demostrártelo, más abajo veremos un caso práctico para una vivienda de 150 m2 en Ourense donde el plazo de amortización es de 10 años.

Este plazo de amortización se puede reducir a la mitad al solicitar una subvención (estatal o del INEGA), al acceder a deducciones fiscales e incluso bonificaciones en el IBI.

Qué es más rentable para calefacción y ACS en Galicia: gasoil, gas, electricidad o geotermia

En la siguiente tabla puedes ver las características más importantes de la geotermia en comparación con otros sistemas:

Aerotermia Gasoil Gas Pellets Geotermia
Rendimiento 400% 85-95% 85-95% 80-85% 550%
Inversión 12.500€ 3.000€ 2.500€ 5.000€ 20.000€
Gasto anual
(IVA incluido)
800€ 2.350€ 2.100€ 1350€ 600€
Mantenimiento
anual
80€ 110€ 80€ 150€ 80€
Respetuosa
con el medio
ambiente
Excelente Muy mala Mala Buena Excelente
Integración
con energía
solar
Térmica y
fotovoltaica
Solo
térmica
Solo
térmica
Solo térmica Térmica y
fotovoltaica
Refrigeración no no no

Según estos datos, la geotermia es el sistema que mayor inversión requiere, pero también el más rentable.

Esto implica que es la solución más eficiente a medio y largo plazo. Por encima incluso de otras opciones también respetuosas con el medio ambiente, como la aerotermia o los pellets.

Tipos de geotermia

Las instalaciones de geotermia pueden ser de dos tipos: verticales y horizontales.

A continuación, veremos una tabla comparativa de ambas opciones:

VERTICALES HORIZONTALES
Profundidad 80 - 150 metros 1,5 - 3 metros
Tamaño mínimo del terreno 50 - 100 m² 200 - 400 m²
Rendimiento +15% -15%
Inversión inicial 17.000 € - 30.000 € 10.000 € - 20.000 €
Diagrama instalación geotermia tipo vertical
Sistema Vertical
Diagrama instalación geotermia tipo horizontal
Sistema horizontal

Según esta tabla, podemos concluir que:

No obstante, para salir de dudas lo mejor es que un técnico especialista se desplace a tu propiedad y evalúe todas las opciones con un estudio personalizado.

¿Cuál es la mejor opción en mi caso?

Ventajas y desventajas de la geotermia para una vivienda unifamiliar en Galicia

Para ayudarte un poco más en la toma de decisión, a continuación te dejamos un listado de ventajas e inconvenientes de este sistema con bomba de calor geotérmica.

Ventajas de la geotermia

Ahorro en las facturas de energía cada mes

La ventaja principal y más evidente es el ahorro que implica este sistema para una vivienda.

Tal y como has podido comprobar en la tabla anterior, puede suponer un ahorro del 75% respecto al gas o gasoil.

Vida útil

Un sistema con bomba de calor geotérmica puede tener una vida útil entre 25 y 50 años.

Y justo este es uno de los factores que lo convierte en una inversión segura a largo plazo.

Escaso mantenimiento

El mantenimiento de este sistema es mínimo, comparado con otros sistemas como los pellets o el gasoil.

Sistema respetuoso con el medio ambiente

La geotermia no genera emisiones directas de CO₂ porque utiliza energía renovable que procede del subsuelo.

Por ello, al tener este sistema en tu hogar estarás contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y reduciendo la huella de carbono.

Temperatura constante durante todo el año

Como hemos dicho al inicio del post, la geotermia aprovecha el calor del subsuelo, que mantiene una temperatura constante de entre 15ºC y 18ºC.

Esto no ocurre con la aerotermia, que depende de las condiciones del clima para funcionar con mayor o menor eficiencia.

Las implicaciones de esto son claras: una bomba de calor geotérmica trabaja de manera eficiente tanto cuando hace frío como cuando hace calor, sin importar la temperatura exterior.

Compatibilidad con otros sistemas

La geotermia se puede combinar con:

Suelo radiante, para maximizar aún más su eficiencia y lograr un nivel de confort mayor en el hogar.

Paneles solares, para maximizar su rendimiento del siguiente modo:

  • La bomba de calor geotérmica necesita un consumo eléctrico mínimo para funcionar.
  • Este consumo supone una quinta parte de la energía que produce.
  • Las placas solares generan ese pequeño consumo eléctrico.
  • De modo que tu vivienda será casi 100% autosuficiente.

En este sentido, los equipos que instalamos en Energanova integran la gestión fotovoltaica y la de la bomba de calor en un solo controlador.

Este sistema hace que no exista nada más eficiente hoy día en el mercado para climatizar una vivienda.

Temperatura constante durante todo el año

Como hemos dicho al inicio del post, la geotermia aprovecha el calor del subsuelo, que mantiene una temperatura constante de entre 15ºC y 18ºC.

Esto no ocurre con la aerotermia, que depende de las condiciones del clima para funcionar con mayor o menor eficiencia.

Las implicaciones de esto son claras: una bomba de calor geotérmica trabaja de manera eficiente tanto cuando hace frío como cuando hace calor, sin importar la temperatura exterior.

Desventajas de la geotermia

Inversión inicial elevada

La primera desventaja (y también la más evidente) hace referencia al coste.

Como te decía más arriba, el precio de una instalación de geotermia oscila entre los 15.000 y los 30.000 €, en función del tamaño de la vivienda.

Esta es la principal razón por la cual su uso no está tan extendido como la aerotermia, a pesar de que es más rentable a largo plazo.

No obstante, debes tener en cuenta que si accedes a ayudas y subvenciones en Galicia, la inversión podría suponer un 40% inferior.

De modo que no debes descartar esta opción a la ligera pensando solo en el coste.

Amortización a largo plazo

La inversión de la geotermia se recupera entre 8 y 10 años, según sea el tamaño de la vivienda, su consumo y de si se han conseguido o no subvenciones.

Suelo para la perforación

Para instalar geotermia se necesita hacer perforaciones para colocar las sondas geotérmicas.

Esto requiere una porción de suelo disponible en el terreno donde se ubica la vivienda.

En zonas urbanas de Galicia, esto podría ser un problema. De ahí que muchas veces se opte por la aerotermia, ya que esta no necesita suelo disponible para su instalación.

Ahora bien, en muchas zonas rurales gallegas (e incluso a las afueras de las ciudades) hay viviendas con un pequeño terreno suficiente para realizar perforaciones.

Complejidad del proceso de instalación

Un sistema geotérmico es más complejo que cualquier otro sistema de calefacción o refrigeración.

Existen muchas empresas instaladoras de aerotermia, gas, gasoil, pellets, aires acondicionados… Pero no tantas de geotermia.

Algo que es lógico.

Porque requiere de un estudio técnico previo para evaluar el terreno, un permiso específico de Minas, un sistema de captación…

¿Cuánto me costará la geotermia?

En solo 5 minutos

Proceso de instalación geotérmica en Galicia

Un proceso de instalación de geotermia en Galicia tiene diferentes fases.

A continuación veremos cada una en detalle:

01

Estudio de viabilidad y análisis del terreno

Lo primero es llevar a cabo un análisis técnico para valorar la viabilidad del terreno.

Para ello se evalúan aspectos como: la conductividad térmica o la disponibilidad de espacio.
De este análisis se desprenden una serie de conclusiones clave para la instalación: como la profundidad a la que se puede perforar o el tipo de instalación más adecuado (vertical u horizontal).

Este primer paso es una de las razones por las que pocas empresas están capacitadas para realizar este tipo de instalación, debido a la complejidad de este estudio.

En este sentido, en Energanova contamos con un departamento propio de ingeniería geológica especializado en este tipo de estudios.

02

Diseño del sistema geotérmico

Una vez realizado el análisis previo del terreno, es el momento de diseñar el sistema geotérmico que se instalará en la vivienda.

Aquí se determinará la capacidad de la bomba de calor y cómo se distribuirán las sondas geotérmicas.

03

Captación y perforación geotérmicas

Con el diseño aprobado, es el momento de iniciar las actuaciones en el terreno, con la fase inicial de perforación y captación.

04

Instalación de la bomba de calor

A continuación, ya se puede proceder a la instalación de la bomba de calor, una vez terminadas las perforaciones e instaladas las sondas geotérmicas.

Este equipo será el que realice el trabajo de:

  1. Recibir el calor captado del subsuelo
  2. Transformarlo en energía para calentar o enfriar la vivienda y aportar agua caliente sanitaria (ACS).

05

Integración con sistemas de emisión

En este quinto paso se integra la bomba de calor con el sistema de emisión de la vivienda.

Para conseguir un mayor rendimiento, lo ideal es utilizar sistemas de emisión eficientes como: suelo radiante, radiadores de baja temperatura o ventiloconvectores.

Aquí recomendamos el suelo radiante por varios motivos:

  • Garantiza el máximo confort posible.
  • Su rendimiento es mayor que otros sistemas.
  • Distribuye el calor de forma homogénea en todas las estancias.
  • En verano enfría la vivienda con un gasto energético mínimo o casi cero.

06

Conexión con otras energías renovables (opcional)

Si optas por conectar tu instalación de geotermia con energía fotovoltaica, en este sexto paso es el momento de hacerlo.

Muchas viviendas optan por esta opción porque así consiguen un nivel de eficiencia máximo.

Esto es así porque utilizan la electricidad que producen los paneles solares, para cubrir ese pequeño consumo de la bomba de calor, que a su vez se encargará de calentar, enfriar y aportar ACS a tu hogar. De forma casi gratis.

Como ya te comentamos más arriba, en Energanova trabajamos con equipos que integran la gestión fotovoltaica y la bomba de calor en un solo controlador.

07

Puesta en marcha y seguimiento

Ahora sí llega el momento de poner en marcha la instalación y verificar todos los componentes, uno a uno.

Aquí se tienen en cuenta las características concretas de la vivienda y las necesidades de quienes la habitan para:

  • Ajustar el sistema
  • Optimizar su rendimiento

08

Mantenimiento y seguimiento a largo plazo

El mantenimiento de la geotermia es mínimo. Esto ya te lo hemos comentado.

Aún así, se deben hacer revisiones periódicas que garanticen su funcionamiento correcto y eficiencia.

En Energanova nos encargamos también del seguimiento tras la instalación, para que no tengas que preocuparte de nada. Solo de disfrutar de un buen nivel de confort con el mínimo gasto energético.

Ejemplo de instalación de geotermia en Galicia para una vivienda unifamiliar

Ahora vamos a ver un ejemplo de instalación con bomba de calor geotérmica en una vivienda de Galicia de 150 m2 en dos plantas, con calefacción de gasóleo con radiadores.

Propuesta económica:

SISTEMA PRECIO
Sistema de captación, proyecto, permiso de Minas y tasas de legalización 7.250€
Bomba de calor geotérmica monofásica (230V) reversible y sala técnica 12.000€
Depósito de inercia 1.200€
Suelo radiante refrescantea 6.750€
Total 27.200€

A grandes rasgos, estos fueron los datos de esta vivienda:

  • Inversión: 27.200€
  • Gasto anual con gasóleo: 3.350€
  • Gasto anual con geotermia: 700€
  • Ahorro anual: 2.650€
  • Plazo de amortización: 10 años

*En el cálculo no se ha tenido en cuenta ningún tipo de subvención, bonificación o deducción fiscal que son habituales y mejorarían significativamente el plazo de amortización.

¿Pero cuánto me costaría a mí?

Por dónde empezar instalar geotermia en una vivienda de Galicia

Este es el paso a paso que seguirás en el momento que decidas contar con Energanova para un solución energética para tu vivienda:

Rellena este formulario y un técnico de Galicia se pondrá en contacto contigo para conocer mejor tu caso.

A continuación te enviaremos tu estudio gratis para que puedas valorar las opciones que te proponemos.

En este estudio sabrás, entre otras cosas:

  • Qué subvenciones y ayudas tienes disponibles ahora
  • El coste de la solución propuesta por Energanova
  • Ahorro anual en calefacción, frío y ACS

Si el estudio anterior te cuadra, acordaremos los plazos de ejecución de tu instalación, para que puedas empezar a disfrutarla cuanto antes.

El siguiente paso es la ejecución del proyecto en sí.

Para ello, el equipo humano de Energanova procederá a la perforación del terreno y a instalación de la bomba de calor del modo más eficiente posible.

Una vez finalizada la instalación, haremos entrega de toda la documentación técnica, así como los manuales de uso y recomendaciones necesarias.

Los primeros meses haremos un seguimiento de tu instalación para asegurarnos de que está optimizada al 100%, así como para detectar posibles anomalías.

Te daremos un servicio permanente de atención rápida y eficaz, ante cualquier duda o cuestión que te surja.

Preguntas frecuentes sobre la geotermia

¿Cuánto me costará la geotermia?

En solo 5 minutos

Por qué elegir Energanova para instalar geotermia en tu hogar

Con más de 15 años de experiencia en el sector, Energanova es ya líder en la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico y bombas de calor en España.

Estas son algunas de las razones por las que nuestros clientes nos eligen:

  • Personalización de proyectos: cada instalación se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.
  • Garantía de 5 años: somos la única empresa del sector que ofrece una garantía total de 5 años.
  • Gestión de subvenciones: nos encargamos de tramitar las subvenciones para que no tengas que preocuparte por nada.
  • Trámites y permisos: nos encargamos de todos los trámites y permisos necesarios para que no tengas ningún problema.
  • Equipo técnico propio de instaladores: no subcontratamos, lo que nos permite controlar al 100% la calidad de la obra y garantizar los plazos de entrega en toda España.
  • Departamento de ingeniería propio: para la planificación y ejecución de las instalaciones, así como para la colaboración con arquitectos, promotores, etc.
  • Seguimiento postventa: nos aseguramos de que obtengas el máximo rendimiento de tu sistema con un seguimiento personalizado después de la instalación.

Somos especialistas en la combinación de autoconsumo fotovoltaico con bombas de calor.

Calcula el precio de la geotermia para tu vivienda y recibe un estudio gratis en menos de 5 min

En este estudio recibirás: