Esquema instalación aerotermia: guía visual para entender este sistema y ahorrar hasta un 75% al mes
¿Y si pudieras calentar tu casa en invierno, enfriarla en verano y tener agua caliente todo el año… aprovechando solo el aire del exterior?
Eso es exactamente lo que hace la aerotermia.
Y sí, suena a magia, pero es pura ciencia.
La aerotermia es una tecnología que extrae la energía térmica del aire exterior, incluso cuando hace frío, y la transforma en calor o frío útil para tu vivienda.
Se trata de una solución eficiente que funciona gracias a una bomba de calor aire-agua.
Pero hay mucho más.
En este artículo descubrirás en qué consiste, entenderás su funcionamiento a través de un esquema de instalación de aerotermia muy visual, sabrás si vale la pena y cuánto cuesta, entre otras cosas.
Sigue leyendo porque esto te interesa…
Esto es lo que necesitas saber sobre la aerotermia
Una de las grandes ventajas de la aerotermia es que combina tres funciones clave en un único sistema:
- Calefacción en invierno.
- Refrigeración en verano (sí, también puede sustituir al aire acondicionado).
- Agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año.
Todo esto con un solo equipo, sin necesidad de quemar combustibles fósiles, y con un consumo eléctrico reducido.
¿Para quién es ideal la aerotermia?
Si vives en una vivienda unifamiliar, la aerotermia es una de las opciones más eficientes y sostenibles del mercado.
¿Por qué?
- Aprovecha una fuente de energía gratuita e inagotable: el aire.
- Es perfecta para combinar con suelo radiante, radiadores de baja temperatura o ventiloconvectores.
- Reduce hasta un 75% del consumo energético respecto a sistemas tradicionales.
- Y lo mejor: no contamina y no requiere apenas mantenimiento.
¿Es válida para cualquier tipo de casa?
Sí, pero con matices.
Aunque la aerotermia se adapta muy bien a viviendas unifamiliares, hay que evaluar:
- La ubicación geográfica (funciona muy bien en casi toda España, incluso en climas fríos).
- El tipo de sistema de calefacción existente.
- El espacio disponible para la unidad exterior.
- Y otros aspectos relevantes.
Por eso en Energanova realizamos un estudio técnico gratuito y personalizado.
Así sabrás exactamente qué necesitas y si tu vivienda es 100% compatible.
¿Y si además la combinas con placas solares?
Aquí está el gran secreto.
Cuando instalas aerotermia con autoconsumo fotovoltaico, el ahorro se dispara.
Y ahí es donde Energanova marca la diferencia respecto a otras empresas del sector:
Somos especialistas en integrar ambas tecnologías con más de 1000 instalaciones realizadas en toda España.
En este sentido, es más rentable a corto-medio plazo instalar aerotermia con fotovoltaica que solo aerotermia.
Esquema visual del funcionamiento de un sistema de aerotermia
El sistema de aerotermia funciona mediante un ciclo termodinámico cerrado.
Básicamente, captura el calor del aire exterior, lo comprime para aumentar su temperatura, lo transfiere al agua que circula por tu sistema de calefacción o ACS, y luego reinicia el proceso.
Todo esto ocurre de forma continua, eficiente y silenciosa.
Este es el proceso paso a paso:
- Captación del calor del aire exterior: ¿cómo se extrae la energía?
Aunque no lo veamos, el aire siempre contiene energía en forma de calor, incluso cuando la temperatura exterior es baja.
La unidad exterior del sistema de aerotermia contiene un ventilador que aspira el aire del entorno. Ese aire entra en contacto con un evaporador, dentro del cual circula un gas refrigerante a muy baja temperatura.
Al pasar por el evaporador, el calor del aire se transfiere al refrigerante, que se evapora al absorber esa energía y pasa de un estado líquido a gaseoso. Este proceso ocurre incluso con temperaturas por debajo de 0 °C, gracias a las propiedades físicas del gas.
Así es como la energía térmica del aire exterior se “roba” de forma silenciosa y continua, para alimentar tu sistema de calefacción o agua caliente. - Compresión y aumento de temperatura
Una vez que el gas refrigerante se ha evaporado, pasa a un compresor que aumenta su presión y temperatura hasta 60-90ºC. Para conseguir esto, el compresor solo necesita un pequeño consumo eléctrico (aproximadamente el 20% de la energía térmica que genera).
Ahora ese gas está lo bastante caliente como para ceder calor al circuito de agua del hogar. - Cesión del calor a tu vivienda (condensación)
Todavía en estado gaseoso y a alta temperatura, el refrigerante pasa al condensador y cede el calor necesario para calefactar la vivienda y producir ACS. De esta forma, el calor se transfiere al agua que circula por el sistema de emisión (radiadores de baja, suelo radiante o ventiloconvectores) o al depósito de ACS para agua caliente. - Expansión y reinicio del ciclo
Finalmente, el refrigerante pasa por una válvula de expansión, baja de presión y temperatura, y está listo para volver a empezar el ciclo.
Este es un esquema visual para entender mejor el funcionamiento de un sistema de aerotermia:

¿Y en verano? También funciona como refrigeración
En modo verano, el ciclo se invierte: el sistema extrae el calor del interior de tu casa y lo expulsa al exterior.
Así puedes mantener tu vivienda fresca sin necesidad de aire acondicionado convencional.
Componentes y conexiones de una instalación de aerotermia
Si entiendes bien cómo se conectan los componentes de un sistema de aerotermia, vas a ver que no es tan complicado como parece.
Aunque el esquema pueda variar según el tipo de vivienda, estos son los elementos fundamentales que aparecen en prácticamente todas las instalaciones:
1. Unidad exterior: el captador de energía del aire
Es el corazón del sistema. Se coloca en el exterior de la vivienda (jardín, terraza, tejado, fachada) y aspira el aire para extraer su energía térmica.
Trabaja con un gas refrigerante ecológico, que captura el calor del aire exterior y contiene el evaporador, compresor y ventilador.
Está diseñada para funcionar incluso con temperaturas bajo cero y genera muy poco ruido, sobre todo los modelos actuales.
¿Tienes dudas sobre el espacio o el ruido?
En Energanova lo estudiamos contigo y buscamos la ubicación óptima.
Solicita un estudio gratuito hoy mismo.
2. Unidad interior (hidrokit o módulo hidráulico)
Una vez que el gas refrigerante ha captado el calor y ha sido comprimido, este calor se transfiere a un circuito de agua dentro de la unidad interior.
Esta unidad interior se instala en un espacio técnico, cuarto de instalaciones o garaje.
Es el componente que “traduce” el calor del refrigerante al agua que circula por tu sistema de climatización.
Y también gestiona la distribución del agua caliente para calefacción o ACS.
Puedes llegar a prescindir de esta unidad interior con un sistema monobloc.
Aunque siempre tendrás mejores prestaciones en sistemas de bomba bibloc.
Esto se debe a que -al tener en la vivienda el intercambiador de calor, el vaso de expansión y la bomba circuladora- hay menos pérdidas que si todo esto está a la intemperie (sistema monobloc).
3. Circuito de distribución de agua: cómo llega el calor a tu hogar
Desde la unidad interior, el agua caliente se distribuye a los distintos sistemas emisores:
- Suelo radiante: ideal para nuevas viviendas o reformas completas.
- Radiadores de baja temperatura: perfectos en viviendas ya construidas.
- Ventiloconvectores: una opción intermedia, con ventilación y climatización más rápida.
4. Depósito de ACS: agua caliente sanitaria siempre disponible
La mayoría de viviendas combinan la aerotermia con un depósito de agua caliente sanitaria (ACS).
Este depósito funciona como un termo inteligente, que se llena de agua calentada por el sistema.
Así tienes agua caliente todo el día sin necesidad de encender la calefacción.
Y se puede combinar con energía solar para mayor ahorro.
5. Depósito de inercia (opcional, pero recomendable)
Este componente actúa como un «pulmón térmico», porque se encarga de:
- Almacenar calor excedente y ayudar a mantener estable la temperatura del sistema.
- Reducir el número de arranques de la bomba de calor, mejorando su vida útil y eficiencia.
Es especialmente útil en viviendas con grandes superficies o varios emisores diferentes.
6. (EXTRA) Integración con placas solares: el combo perfecto
En Energanova diseñamos instalaciones híbridas: aerotermia + autoconsumo fotovoltaico.
- Los paneles solares cubren el consumo eléctrico de la bomba de calor.
- Así obtienes una climatización 100% renovable y un ahorro enorme en tu factura energética.
- Además, gestionamos tus excedentes y las subvenciones disponibles.
En definitiva, un sistema de aerotermia básico incluye:
- Unidad exterior: donde se capta el calor del aire.
- Unidad interior o hidrokit: donde se transfiere el calor al agua.
- Circuito de agua: conecta con suelo radiante, radiadores o fancoils.
- Depósito de ACS: almacena agua caliente sanitaria.
- Depósito de inercia (opcional): mejora la estabilidad térmica del sistema.
¿Quieres un estudio gratuito para tu vivienda?
Y empieza a ahorrar cuanto antes.
¿Dónde va cada componente?
No te preocupes si no visualizas ahora mismo cómo encajaría todo esto en tu casa.
Cuando haces el estudio con Energanova, nuestro equipo técnico crea un esquema personalizado con:
- Ubicación de unidad exterior e interior.
- Conexiones hidráulicas y eléctricas.
- Compatibilidad con emisores actuales o recomendados.
- Y un diseño limpio, sin complicaciones para ti.
Esquema instalación aerotermia en una vivienda unifamiliar
Una vez comprendido:
- El funcionamiento de una bomba de calor aire-agua de aerotermia.
- Los componentes que la forman.
Te resultará más fácil entender el esquema de instalación de aerotermia para una vivienda unifamiliar:

El gran problema de las calderas tradicionales (y por qué necesitas aerotermia)
Imagina que cada invierno estás quemando dinero solo para mantener tu casa caliente.
Literalmente.
Porque eso es lo que ocurre con las calderas de gas, gasoil o incluso eléctricas.
Durante décadas, estos sistemas han sido los más usados en los hogares españoles.
Pero la realidad es que:
- Son ineficientes.
- Consumen una enorme cantidad de energía.
- Y lo peor: siguen disparando tus facturas año tras año.
¿Qué falla exactamente en las calderas convencionales?
- Pierden energía en el proceso: por cada kW de electricidad o combustible, generan menos calor útil del esperado.
Una caldera de gas, por ejemplo, apenas llega al 80% de eficiencia. Una de gasoil, menos aún. - Dependen de combustibles fósiles: esto significa más emisiones, más contaminación y mayor vulnerabilidad a la subida de precios.
- Requieren mantenimiento constante: revisiones, purgado, averías frecuentes…
- No ofrecen refrigeración: solo calefacción y, a veces, agua caliente. Para el verano, necesitas otro sistema (aire acondicionado).
¿Y cuánto te cuestan al final?
Un hogar con caldera puede gastar entre 1.200€ y 2.000€ al año solo en calefacción y ACS.
Y eso sin contar las reparaciones, los picos de consumo o las subidas del gas.
¿De verdad tiene sentido seguir pagando más por algo que ofrece menos?
La aerotermia lo cambia todo
Aquí es donde entra la aerotermia: una alternativa más eficiente, sostenible y versátil, porque:
- Aprovecha la energía del aire exterior, una fuente gratuita y renovable.
- Por cada 1 kW eléctrico consumido, puede generar hasta 4-5 kW de calor.
- Funciona tanto para calefacción como para refrigeración y ACS.
- Apenas requiere mantenimiento y no depende de combustibles contaminantes.
¿Qué necesitas en tu casa para instalar aerotermia?
Una de las preguntas más comunes que recibimos en Energanova es:
¿Mi casa es compatible con aerotermia?
La buena noticia es que, en la mayoría de viviendas unifamiliares, sí lo es.
Eso sí: como cada vivienda es diferente, hay ciertos factores clave que evaluamos para diseñar una instalación 100% funcional y eficiente.
1. Tipo de vivienda: obra nueva o reforma
Si estás construyendo tu casa, la aerotermia es la opción ideal. Se puede integrar desde el principio con suelo radiante, ventiloconvectores o depósitos ocultos.
Si ya vives en una vivienda y quieres sustituir tu antigua caldera, también es posible: adaptamos el sistema a los emisores existentes o te recomendamos los más eficientes.
En Energanova analizamos el estado actual de tu instalación y te damos soluciones a medida, sin obras innecesarias.
2. Espacio para la unidad exterior
La unidad exterior es imprescindible, ya que capta el calor del aire.
- No necesita mucho espacio: con unos 70×70 cm es suficiente.
- Puede instalarse en una terraza, jardín, tejado o incluso fachada.
- El ruido es muy bajo (similar a un frigorífico) y no molesta a vecinos ni a ti.
En viviendas con restricciones estéticas o normativas, buscamos soluciones discretas y legales. Ya lo hemos hecho en decenas de casos.
3. Sistema de emisión compatible
La aerotermia funciona mejor con emisores de baja temperatura:
- Suelo radiante: el más eficiente y confortable.
- Radiadores de baja temperatura: buena opción en reformas.
- Fancoils (ventiloconvectores): rápidos, silenciosos y válidos para frío/calor.
Por su parte, los radiadores antiguos de hierro fundido no son ideales, pero en muchos casos se pueden sustituir fácilmente.
4. ¿Y en climas fríos?
Muchos creen que la aerotermia no sirve en zonas frías. Falso.
Los sistemas actuales trabajan con temperaturas de hasta -15 °C.
En zonas de montaña o altitud elevada, solo hay que ajustar bien el diseño técnico (y de eso nos encargamos nosotros).
5. Permisos, normativa y ayudas
Sí, hay papeleo. Pero nosotros lo hacemos por ti:
- Gestionamos los permisos municipales si hacen falta.
- Tramitamos subvenciones autonómicas y estatales.
- Nos encargamos de los certificados energéticos, boletines, legalización y más.
En Energanova nos ocupamos del 100% de la burocracia, con un porcentaje de éxito cercano al 100% en subvenciones gestionadas.
¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en una vivienda unifamiliar?
El precio de una instalación de aerotermia está entre los 8.500€ y los 30.000€ según los m2.
Pero el coste final depende de varios factores, como el tamaño de tu vivienda, el sistema de emisión (suelo radiante, radiadores, fancoils), el depósito de ACS, si se integra con placas solares, etc.
Para que te hagas una idea aproximada esto es lo que puede costar la aerotermia por m2:
- Casa de 100 m2: desde 8.500€
- Casa de 120 m2: desde 9.500€
- Casa de 200 m2: desde 14.000€
Aquí conocerás más en detalle el precio de la aerotermia para una vivienda unifamiliar.
Y si quieres saber exactamente lo que te va a costar, lo mejor es solicitar un estudio gratuito hoy mismo.
¿Y cuánto puedes ahorrar después?
Un sistema de aerotermia bien diseñado puede reducir tu gasto energético hasta un 75% en calefacción, ACS y refrigeración.
Y si lo combinas con placas solares, puedes llegar a tener consumo casi nulo durante todo el año.
Ejemplo real de un cliente de Energanova: familia de 4 miembros en una casa de 180 m² con aerotermia + fotovoltaica:
- Antes: 2.100 €/año en gas y electricidad.
- Después: menos de 400 €/año en consumo residual.
¿Qué pasa si combinas la aerotermia con autoconsumo fotovoltaico?
Aquí es donde la eficiencia energética se convierte en ahorro real.
Cuando instalas aerotermia en casa, estás sustituyendo tu vieja caldera por un sistema que consume electricidad para generar calor.
Pero si además produces tu propia electricidad con placas solares, la ecuación cambia por completo:
- Consumes menos energía
- Pagas menos facturas
- Ganas independencia energética
La bomba de calor necesita electricidad para funcionar, pero su consumo es muy bajo.
Si esa electricidad proviene de tus paneles solares, parte (o incluso todo) del consumo del sistema de aerotermia queda cubierto por energía gratuita.
Durante el día, la producción solar alimenta directamente el sistema.
Por la noche o en días nublados, puedes usar lo acumulado o consumir algo de red… pero mucho menos que antes.
Resultado: una vivienda calefactada, refrigerada y con agua caliente todo el año, con un coste energético mínimo.
¿Por qué Energanova es líder en esta combinación?
Aquí está nuestra gran diferencia frente al resto de instaladores:
- Contamos con más de 15 años de experiencia integrando aerotermia con fotovoltaica.
- Nuestro equipo técnico diseña sistemas híbridos optimizados, no soluciones genéricas.
- Somos de las pocas empresas que se encargan también de la tramitación de excedentes: sacas más rentabilidad a tus placas.
- Todo el sistema queda bajo una misma garantía integral de 5 años.
¿Quieres saber si la aerotermia es para ti?
Lo entendemos: estás investigando, comparando, analizando opciones… y aún te quedan algunas dudas.
¿Será viable en mi casa? ¿Me saldrá rentable? ¿Podré optar a alguna ayuda?
Por eso, en Energanova no te pedimos que te fíes a ciegas.
Te ofrecemos una forma sencilla y gratuita de salir de dudas:
Solicita tu estudio personalizado gratuito
Te entregamos un informe claro, profesional y ajustado a tu caso, con:
- Análisis técnico de tu vivienda
- Viabilidad real de instalar aerotermia (con o sin fotovoltaica)
- Presupuesto aproximado sin compromiso
- Estimación de ahorro anual
- Información sobre subvenciones disponibles en tu zona
- Recomendaciones personalizadas de sistema de emisión (radiadores, suelo radiante, etc.)
¿Quién puede solicitar el estudio?
- Propietarios de viviendas unifamiliares
- Personas que están reformando o construyendo
- Arquitectos y técnicos que diseñan viviendas eficientes
- Usuarios que quieren dejar atrás el gas o el gasoil
Da el primer paso hacia una vivienda más eficiente, renovable y sin sustos en la factura.
Solicita tu estudio gratuito con Energanova