Calefacción por bomba de calor para viviendas unifamiliares: ahorra un 70% cada mes en calor, frío y ACS

¿Te gustaría olvidarte del gas o gasoil y disfrutar de una casa cálida en invierno y fresca en verano sin preocuparte de las facturas?
La calefacción por bomba de calor es la opción más eficiente del mercado si estás reformando tu vivienda, construyendo una o simplemente necesitas cambiar tu vieja caldera.
Y si aún no sabes cómo funciona, o si es adecuada para tu hogar, aquí encontrarás las respuestas que necesitas.
Porque sí: puede sustituir tu caldera tradicional y ofrecerte un confort superior consumiendo hasta un 70% menos de energía.
En este artículo descubrirás:
- Qué es una bomba de calor y cómo funciona.
- Cuáles son sus beneficios frente a los sistemas de calefacción convencionales.
- Qué tipo se adapta mejor a tu vivienda (aerotermia o geotermia).
- Cómo integrarla con suelo radiante, radiadores o sistemas de agua caliente sanitaria.
- Y cuánto cuesta realmente instalarla en una casa unifamiliar.
Además, te contaremos cómo en Energanova, especialistas con más de 15 años de experiencia y líderes en autoconsumo fotovoltaico con bomba de calor, te ayudamos a diseñar la solución ideal para tu hogar.
Sigue leyendo y descubre por qué todo el mundo habla ya de la calefacción por bomba de calor.
¿Qué es una bomba de calor?
Una bomba de calor para calefacción, refrigeración y ACS es un equipo térmico que extrae energía de fuentes externas y gratuitas, la transforma y la transfiere a un espacio interior, independientemente de que se encuentre a una temperatura inferior a la que se necesita.
Esa energía se puede extraer de tres fuentes:
- Del aire: aerotermia.
- Del subsuelo: geotermia cerrada.
- Del agua: geotermia abierta o hidrotermia.
Con este sistema conseguirás una temperatura ideal en cualquier tipo de espacio, ya sea una vivienda o un local comercial, tanto en invierno como en verano. Además, disfrutarás de agua caliente de forma económica y respetuosa con el medio ambiente.
¿Cómo funciona una bomba de calor?
La bomba de calor transforma la energía que toma del exterior en energía útil a través de un ciclo de evaporación, compresión y condensación del fluido refrigerante de la máquina.
Para ello sólo necesita un pequeño consumo eléctrico de la bomba de calor, que corresponde aproximadamente al 25% del total de la energía que conseguirás.
Esto es lo que se conoce como un COP de 4 o un rendimiento del 400%.
Es decir, por cada kWh eléctrico consumido, la bomba genera hasta 4 kWh térmicos. Por eso, cuando alguien se pregunta cuánto consume una bomba de calor, la respuesta sorprende: consume poco en comparación con la energía térmica que produce.
La energía generada se traslada a la vivienda en forma de agua caliente sanitaria y calefacción o frío, según sea tu demanda:
- En invierno, cuando la bomba de calor está en modo calefacción, con un mínimo consumo eléctrico, consigue la temperatura necesaria para calefactar la vivienda, producir agua caliente sanitaria e, incluso, calentar la piscina.
- En verano, esta misma bomba permite también enfriar tu vivienda o negocio de forma gratuita; para ello capta el calor del espacio interior para refrigerarlo y lo transfiere al exterior.
Todo esto se lleva a cabo de una forma muy eficiente, ya que este sistema es capaz de transportar más calor que la energía eléctrica que consume.
Además, para alcanzar la máxima eficiencia energética, serán necesarios sistemas de emisión de baja temperatura como el suelo radiante o los ventiloconvectores.
Si entramos más en detalle, el funcionamiento de una bomba de calor se basa en los principios de la termodinámica, y se puede explicar en 4 pasos*:
- Evaporación: El fluido refrigerante se encuentra en estado líquido, a baja presión y baja temperatura. El aire extraído del ambiente pasa a través del evaporador, donde el fluido refrigerante absorbe la temperatura del aire ambiente, cambiando de estado. Al mismo tiempo, el aire se expulsa a una temperatura más baja.
- Compresión: El fluido refrigerante, aún a baja presión, pasa a través del compresor en forma de vapor. Se produce así un aumento de la presión y, en consecuencia, también de la temperatura.
- Condensación: El resultado de este proceso es la obtención de vapor en un estado elevado de energía. Este vapor llega al condensador, donde se produce un intercambio de temperaturas con el circuito de calefacción. Una vez que se produce esta cesión de energía, el refrigerante pasa nuevamente a estado líquido.
- Por último, el fluido refrigerante en estado líquido pasa por la válvula de expansión con el fin de conseguir de nuevo el fluido en su estado inicial: a baja presión y a baja temperatura. De esta manera se encuentra listo para volver a iniciar el proceso.
* Estos 4 pasos son para una bomba de calor aerotérmica. En el caso de una bomba de calor para calefacción, frío y agua caliente sanitaria, el proceso es muy parecido pero teniendo en cuenta que se necesita un sistema de captación para extraer la energía acumulada del subsuelo (no del aire).
Esquema de una bomba de calor de aerotermia

Esquema de una bomba de calor de geotermia

Tipos de bombas de calor para calefacción
Existen dos tipos de bombas de calor teniendo en cuenta el medio. Con estos tres tipos conseguimos calefactar, refrigerar espacios y proporcionar agua caliente sanitaria:
- Bombas de calor aerotérmicas: extraen el calor de la energía que se encuentra en el aire.
- Bombas de calor geotérmicas: obtienen el calor de la energía contenida en el subsuelo o de en aguas superficiales como lagos o ríos.
Componentes de una bomba de calor para calefacción, frío y ACS
Como hemos visto antes, para su funcionamiento las bombas de calor necesitan un evaporador, un compresor, un condensador y una válvula de expansión.
Además de esto, en su interior también precisa de un circuito con líquido refrigerante que absorbe el calor del aire (aerotermia), del suelo (geotermia) o del agua subterránea (hidrotermia) para convertirlo en vapor.
Beneficios de la bomba de calor
Aparte de calefacción, la bomba de calor sirve también para refrigerar en verano y proporcionar agua caliente sanitaria durante todo el año, así como para el calentamiento de piscinas.
Pero estos no son los únicos beneficios, ya que también ofrece:
- Un ambiente más saludable: mantiene una temperatura perfecta, a la vez que mejora la calidad del aire gracias a sus filtros.
- Confort: gracias a su capacidad para alcanzar una temperatura perfecta, en cualquier época del año.
- Fiabilidad: se trata de una tecnología que se utiliza en grandes instalaciones que precisan distintas temperaturas en un mismo lugar. Además, es un sistema muy usado en países con condiciones climatológicas adversas.
- Fácil mantenimiento: es un sistema con un mantenimiento sencillo que te aportará la tranquilidad que estás buscando (más información sobre el mantenimiento de una bomba de calor de aerotermia).
- Ahorro: este es uno de sus principales beneficios, puesto que al utilizar energía Gratuita, permite una reducción considerable de los costes de tus facturas.
Ventajas de una bomba de calor para calefacción, frío y ACS
La gran diferencia de la bomba de calor con respecto a otros sistemas de calefacción como gas, gasóleo o calefactores eléctricos, es que no produce calor, sino que lo obtiene del medio ambiente y lo transforma.
Para poder utilizar esta energía del medio ambiente necesita un pequeño consumo, pero es mucho menor que si tuviera que producirla. Este es el motivo principal por el que la bomba de calor es mucho más eficiente que cualquier otro sistema de calefacción.
Sus principales ventajas:
- Suministra más energía útil que la que utiliza para su funcionamiento, de modo que puedes llegar a ahorrar un 70%, respecto a un sistema de calentamiento como el gas, el gasóleo o la electricidad.
- Sirve también para refrigerar en verano.
- Al usar energías renovables contribuyes a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Permite calentar una vivienda de manera independiente sin necesidad de utilizar un solo termostato.
- No utiliza combustibles y no se producen cenizas ni gases de ningún tipo.
Aire acondicionado con bomba de calor
Como hemos visto, las bombas de calor se utilizan en equipos de climatización para generar calefacción o agua caliente sanitaria.
No obstante, también hay bombas de calor cuyo funcionamiento se produce con un ciclo inverso para proporcionar refrigeración al espacio interior: aire acondicionado es como se le conoce.
En este caso hablamos de bombas de calor reversibles.
Las bombas de calor para calefacción y ACS más recomendables según el tipo de vivienda
Llegados a este punto, seguro que estarás pensando: y ahora ¿cómo sé qué bomba de calor me conviene más?
A continuación te daremos unas pinceladas para que tengas alguna pista sobre qué tipo de bomba podrás instalar según tu vivienda.
Aunque ya te avanzamos que lo mejor que puedes hacer es consultar con un especialista que te asesore según tu caso concreto.
La bomba de calor con aerotermia se puede instalar, casi con total seguridad, en cualquier vivienda unifamiliar, ya sea un adosado o casa aislada.
En el caso de una bomba de calor con geotermia, la cosa se complica, ya que el terreno debe cumplir algunos requisitos. Por ejemplo:
- Para instalar un sistema de captación horizontal cerrado, necesitarás una superficie de terreno sin urbanizar y sin árboles de en torno a 2-2,5 veces la superficie de la vivienda a calefactar. Algo que no siempre es sencillo, sobre todo en el caso de un chalet adosado.

- Si optas por un sistema de captación vertical abierto, debes tener un acuífero en tu terreno que te asegure un suministro de agua constante. Al igual que ocurre en el caso anterior, en un adosado probablemente no lo tendrás fácil para cumplir este requisito, pero incluso en una vivienda aislada tampoco es lo más habitual.

- Menos problemas solemos encontrar en el caso de una captación vertical cerrada. No obstante, puede darse que el terreno no sea el adecuado para realizar una perforación o que la vivienda ya esté construida y que no haya espacio para realizar la perforación o hacer llegar la maquinaria precisa.

En un adosado es más frecuente encontrarse con este tipo de inconvenientes. No suele suceder si se trata de una vivienda es aislada.
En cuanto a un piso, es más frecuente el uso de bombas de calor aerotérmicas que geotérmicas, especialmente si se trata de una mejora energética en un edificio ya construido. Instalar una geotermia en un edifico requiere de una intervención y acuerdo en la comunidad de vecinos.
¿Qué bomba de calor elegir para suelo radiante, radiadores y agua caliente sanitaria?
Una de las grandes ventajas de la bomba de calor es su versatilidad.
Este sistema es compatible tanto con suelo radiante como con radiadores de baja temperatura, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para viviendas de nueva construcción como para reformas que buscan mejorar la eficiencia energética.
Si tu vivienda ya dispone de calefacción por radiadores, la bomba de calor puede adaptarse sin necesidad de grandes obras, siempre que los emisores sean adecuados para trabajar a temperaturas moderadas.
En este caso, el asesoramiento técnico es clave para asegurar el mejor rendimiento y confort.
Por otro lado, si estás pensando en instalar suelo radiante, la bomba de calor es sin duda la mejor elección y la que más recomendamos en Energanova.
Este tipo de climatización funciona a baja temperatura, lo que encaja perfectamente con el funcionamiento eficiente de una bomba de calor, logrando un consumo muy reducido y una distribución homogénea del calor en toda la vivienda.
Además, la bomba de calor permite integrar la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en un único sistema, lo que simplifica la instalación y reduce los costes energéticos.
En resumen, sea cual sea tu sistema de emisión de calor —radiadores o suelo radiante—, la bomba de calor es una solución eficiente, renovable y de alto rendimiento que se adapta a tus necesidades.
Calefacción por bomba de calor: precio
Es muy complejo decir un precio aproximado de una bomba de calor, ya que este varía mucho en función del tipo y modelo.
Para conocer el coste debes determinar antes numerosos aspectos como:
- Si vas a querer la bomba de calor solo para calefacción y ACS o para calefacción ACS y refrigeración.
- Si vas a necesitar una gestión individual por estancia del suelo radiante.
- Si la vas a integrar con un sistema solar fotovoltaico para autoconsumo.
- Cuál es la demanda energética de tu vivienda, según la zona donde esté ubicada y su tamaño.
- Qué uso le vas a dar a la vivienda: ocasional o habitual.
Por norma general, y teniendo en cuenta nuestra experiencia, las bombas de calor más eficientes y con mejores prestaciones suponen siempre una inversión inicial superior, pero resultan las más rentables a largo plazo, ya que consumen menos y tienen una mayor vida útil.
A continuación te mostramos dos tablas de precios de calefacción, frío y ACS con bomba de calor de aerotermia y geotermia para que tengas una idea más clara de cuánto cuesta una bomba de calor para una vivienda unifamiliar:
Precio bomba de calor para calefacción, frío y ACS con aerotermia
Tabla de precios aproximados de una bomba de calor de aerotermia por metro cuadrado:
Tamaño vivienda | Potencia bombas de calor | Precio sin suelo radiante | Precio con suelo radiante |
120m2 | 6kW | 10.000-12.000€ | 15.400-17.400€ |
150m2 | 7,5kW | 12.000-14.000€ | 18.750-20.750€ |
200m2 | 10kW | 14.000-16.000€ | 23.000-25.000€ |
300m2 | 15kW | 16.000-19.000€ | 29.540-32.540€ |
Precio bomba de calor para calefacción, frío y ACS con geotermia
Tabla de precios aproximados de una bomba de calor de geotermia por metro cuadrado:
Tamaño vivienda | Potencia bombas de calor | Precio sin suelo radiante | Precio con suelo radiante |
120m2 | 6kW | 17.000-18.500€ | 21.400-22.400€ |
150m2 | 7,5kW | 18.500-20.000€ | 25.250-26.750€ |
200m2 | 10kW | 22.000-24.000€ | 31.000-33.000€ |
300m2 | 15kW | 28.500-31.500€ | 42.000-45.000€ |
¿Te estás planteando instalar un sistema con bomba de calor y te gustaría contar con la valoración de una empresa especializada?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para hacerte un estudio GRATUITO. Sin compromiso.
Buenas tardes. Estamos haciendo un proyecto de vivienda de 3 plantas en la provincia de Barcelona. La idea es hacer aerotermia, aire frio por conductos. con el calor, la duda es si suelo radiante, radiadores o por conductos (nos da miedo que con aire caliente, cuando lo apaguemos, la temperatura de la casa baje enseguida). Tenemos 3 meses de frio y mucha humedad.
Gracias
Hola Juan Carlos
Para nosotros los sistemas con bomba de calor aire-agua son más eficientes y confortables por eso son las recomendadas y utilizadas por energanova. En cuanto al sistema de emisión el suelo radiante es el más eficiente y el más recomendable para combinar con bomba de calor.
Pero si quieres que uno de nuestros técnicos te realice un estudio energético para conocer el mejor sistema para tu proyecto solo tienes que dejar tus datos en, solicitud de estudio gratuito, y recibirás un estudio de manera gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
Quisiera información gratuita sobre bomba de calor para agua caliente y calefacción gracias
Hola Juan Ramón,
Esteremos encantados de ofrecerte la información que solicitas. Para ello debes dejar tus datos aquí y uno e nuestros técnicos se pondrá en contacto contigo, para atender todas tus consultas. Un saludo
Tengo calefacción por caldera de gasoil y frío con aparatos de aíre acondicionado todo a nivel personal sobre un bloque de 2 viviendas y local comercial yo solo soy propietario de la segunda cual sería el costo en mi caso se prodria hacer a nivel personal?
Hola Gerardo,
Para determinar la viabilidad de un proyecto debemos tener más información. Pero teniendo en cuenta únicamente los datos aportados, no vemos inconveniente en la sustitución de la caldera por una bomba de calor.
Por otro lado, para conocer el coste aproximado, puedes realizar un cálculo en nuestra web, o si lo prefieres, dejarnos tus datos y uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto contigo para solicitarte la información necesaria y ofrecerte la mejor solución energética.
Un saludo