
Geotermia
Calefacción + Refrigeración + ACS + Autoconsumo Fotovoltaico + Piscina
Villa de 3.000 m2
Santa Eulalia (Ibiza)
12.000€
Ahorro año
9 años
Amortización
25 años
Ahorro vida útil
Calefacción + Refrigeración + ACS + Autoconsumo Fotovoltaico + Piscina
Villa de 3.000 m2
Santa Eulalia (Ibiza)
12.000€
Ahorro año
9 años
Amortización
25 años
Ahorro vida útil
Alejandro es el propietario de una villa ubicada en Ibiza. La vivienda contaba con una caldera de gasóleo y un acumulador de ACS para la calefacción y el agua caliente sanitaria, un sistema de aire acondicionado para la refrigeración y una bomba de calor aerotérmica para el calentamiento de la piscina. El sistema de emisión para calefacción era suelo radiante y pared radiante.
La demanda térmica de esta vivienda es muy elevada, ya que dispone de 3.000 m2 de superficie calefactable y una piscina exterior de grandes dimensiones.
Los propietarios de la villa querían simplificar el sistema y sustituirlo por una solución integral. Buscaban una alternativa que fuese más respetuosa con el medio ambiente y que redujese los consumos, ya que, al tener una demanda tan elevada, se disparaban.
En su búsqueda por un sistema integral y renovable, se pusieron en contacto con nosotros. Nos explicaron que querían una solución única para cubrir todas las necesidades de calefacción, frío, ACS y calentamiento de piscina.
Desde Energanova le recomendamos la instalación de un sistema de bomba de calor aerotérmica o geotérmica del fabricante austriaco iDM, que integran el control del sistema de climatización y el de autoconsumo fotovoltaico, y consiguen aprovechar los excedentes eléctricos para acumulación térmica.
En lo que se refiere a la producción fotovoltaica, le planteamos 2 propuestas: una de autoconsumo directo y otra con acumulación mediante baterías de litio.
Nuestro equipo de ingenieros, especializado en sistemas de autoconsumo fotovoltaico con bomba de calor, preparó un completo estudio energético de la instalación. En este informe le detallamos al cliente cuál sería la inversión inicial con cada una de las opciones propuestas. Además, le indicamos los consumos y ahorros estimados.
Con toda esta información, el cliente pudo analizar al detalle los pros y contras de cada una de las opciones. Tras valorar las diferentes propuestas, finalmente se decantaron por la opción geotérmica combinada con fotovoltaica de autoconsumo directo.
Esta opción les permitiría reducir en un 75% el gasto en energía necesario para poder cubrir la demanda de calefacción-refrigeración, calentamiento de piscina y ACS.
Al sustituir la caldera de gasóleo por una bomba de calor geotérmica, se eliminaría el consumo de combustibles fósiles y todos los consumos de la vivienda pasarían a ser exclusivamente eléctricos. Esto permitiría sacar un mayor rendimiento a la instalación fotovoltaica de autoconsumo, ya que los paneles fotovoltaicos producirían en torno al 25%-30% de la electricidad necesaria para toda la vivienda.
Una gran ventaja de la solución seleccionada por el cliente consiste en que esta instalación permite producir frio y calor de manera simultánea con el mismo consumo. Es decir, que una de las dos demandas se cubre de manera gratuita. Así pues, por ejemplo, mientras refrigeramos la vivienda podemos calentar gratis la piscina. De esta forma, optimizamos el uso de la energía, con el consiguiente ahorro y beneficio para el medioambiente .
Finalmente la instalación se compuso de los siguientes elementos:
Se realizan 12 perforaciones con una longitud de 125m cada uno de ellas en las que se introducen sondas de doble “U” de 32mm y se inyectan con mortero geotérmico de alta conductividad.
Bomba de calor geotérmica del fabricante austriaco iDM modelo Terra MAX 110, que entrega una potencia en modo calefacción de 149kW y en modo refrigeración 132kW.
Se instala un acumulador de inercia de 1.000 litros con un módulo de 50l/min para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Para la inercia de calefacción/frío instalamos 2 acumuladores de 1.000 litros marca Enertres modelo DPI -1000F.
Se decidió instalar acumuladores de 1.000 litros para el aprovechamiento térmico de los excedentes fotovoltaicos. La regulación Navigator 2.0 de la bomba de calor, que integra la función fotovoltaica, permite aprovechar los excedentes fotovoltaicos para acumular energía en el acumulador de inercia. Si estamos en invierno lo hace en forma de agua caliente para calefacción; mientas que si estamos en verano lo hace en forma de agua fría.
Esta energía se acumula para su posterior uso, y estará disponible de forma gratuita, ya que tarde o temprano existirá una demanda.
Se instala un kit de frío hidráulico externo que nos permite generar frío y calor de manera simultánea, uno de ellos de manera gratuita.
Para el control de la instalación se instala 1 sensor de humedad y temperatura en una zona representativa de la vivienda. La bomba de calor IDM integra un sistema de control, llamado Navigator Pro, que permite ajustar la temperatura de impulsión en base a la información aportada por el sensor. Al hacerlo, garantiza una temperatura de confort en la vivienda con un mínimo coste energético.
La instalación también se puede regular en remoto y de manera gratuita a través de la app del fabricante.
Se instala un kit fotovoltaico de 10 kW. de potencia pico (25 paneles de 400W Canadian Solar) con un inversor Fronius Symo de 10kW que se integra en la regulación de la bomba de calor.
El potencial de producción fotovoltaica se estima en torno a 16.000 kWh al año con una capacidad de autoconsumo del 98%. Esto quiere decir que el 2% de nuestra producción no seremos capaces de consumirla porque no habrá consumo suficiente en la vivienda. Es lo que se conoce como excedentes fotovoltaicos que inyectaremos a la red y por los que la compañía eléctrica nos compensará a razón de aprox. 0.45€/kWh.
Estábamos decididos a mejorar nuestro sistema de calefacción y refrigeración. No queríamos equivocarnos porque sabíamos que era un cambio importante. Buscamos una empresa especializada y dimos con Energanova. Desde el proyecto previo, pasando por la instalación y los ajustes posteriores para optimizar el funcionamiento, han demostrado ser grandes profesionales. Siempre dispuestos a ayudar y resolver cualquier incidencia. No podemos más que recomendar su trabajo.
Descubre más casos de éxito